Marcha de antorchas en Córdoba por los derechos de los animales
Bajo el lema "Por una sociedad en paz y sin violencia de ningún tipo", proteccionistas concentrarán este jueves de 18 a 20 en la esquina de Vélez Sársfield y bulevard Illia.
Este jueves de 18 a 20, y bajo el lema "Por una sociedad en paz y sin violencia de ningún tipo", organizaciones proteccionistas, ciudadanos y especialistas en defensa animal, llevarán a cabo una marcha de antorchas en el Patio Olmos, esquina Vélez Sársfield y boulevard Illia. El reclamo será replicado en distintos puntos del país.
La abogada defensora ambientalista Beatriz Torres señaló a La Nueva Mañana que "cada día se suman más voluntades activas para pedir la sanción legal adecuada para condenar los casos de crueldad animal que son cada día más graves".
En ese sentido, la directora de Ecosistemáticos destacó que "la Legislatura de Córdoba, con un importante aporte de la legisladora Elisa Caffarati, presentó el 19 de abril una declaración de adhesión y beneplácito a la concentración nacional por los derechos de los animales".
Chocolate, un antes y un después
La muerte del cachorro Chocolate, despellejado vivo en la ciudad de San Francisco el 2 de enero, marcó un antes y un después en la sociedad. No fue la primera vez en Argentina que un animal fue víctima de la violencia humana, ni tampoco la última. Sin embargo, algo estremeció a la opinión pública. Tal vez fue el contraste entre la indefensión de Chocolate y la crueldad del acto.
Días después que Chocolate falleciera en una veterinaria, en Córdoba sucedieron nuevos casos de violencia animal. En Villa Dolores, un hombre de 70 años colgó a un perro de un árbol porque le comía la comida.
También en Villa Dolores, otro hombre golpeó con una maza a un gato, ocasionándole fractura de cráneo y la probable pérdida de un ojo. En barrio San Vicente, desconocidos ingresaron en el refugio del Grupo de Asistencia, Rescate y Readaptación Animal (Garra) y asesinaron a 37 perros. En la localidad Los Cerrillos, una perra preñada apareció ahorcada en un cementerio.
Así es como proteccionistas y abogados especializados en derecho animal comenzaron a pedir una “reforma urgente” de la ley 14.346, sancionada en 1954 y conocida como Ley Sarmiento.
Proyectos de ley en curso
Algunos de los proyectos que buscan actualizar la ley contra el maltrato animal actual son el de la abogada Beatriz Torres que propone elevar las penas de dos a seis años. También la abogada Evangelina Pérez Mercau ha solicitado en la Legislatura “condenas ejemplificadoras”.
En febrero de este año, el abogado especialista en derecho animal, Christian Casas Cassataro, presentó un proyecto para actualizar dicha ley. Entre los principales puntos del texto figuran: el endurecimiento de las penas para quienes maltraten animales; la “incorporación de los animales como personas no humanas de derecho”; el cierre de los zoológicos; la creación de un registro nacional de mascotas; y la penalización del abandono.
En diálogo con La Nueva Mañana, Casas Cassataro señaló que cuenta con el apoyo de otros abogados en derecho animal, de organizaciones proteccionistas y del senador nacional Carlos Caserio, para introducir su proyecto en el Congreso de la Nación: “Estamos en contacto con profesionales y actores políticos de Buenos Aires para avanzar en este proyecto de reforma nacional a la ley 14.346, mal llamada ‘Ley Sarmiento’. Además de recibir ideas de Salta, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero, estoy en contacto con Carlos Caserio, quien se puso a total disposición para colaborar con nosotros”.
Por otro lado, el abogado de Villa Dolores especificó que “es urgente reconocer a los animales como personas no humanas de derecho porque esto evitará prácticas eutanásicas y experimentos. Además, es necesario castigar el abandono y que las castraciones sean gratuitas”.
Otro de los puntos en los que Casas Cassataro hace hincapié es en la necesidad de cerrar los zoológicos en Argentina: “Tenemos que dejar de lado la exposición y explotación animal y crear áreas verdes idóneas para recuperar y rehabilitar animales que posteriormente puedan ser liberados en su hábitat natural. El proyecto que presentamos busca fomentar la creación de parques y reservas naturales, así como de santuarios para que los animales que no puedan recuperarse pasen sus días en lugares dignos”.
Cabe destacar que el abogado radicó una denuncia contra el director del Zoológico de Córdoba, Daniel Villarreal, que “se encuentra imputado por presunto maltrato animal reiterado por el estrés y la disminución del sistema inmunitario que estarían sufriendo algunas especies al estar enjauladas en espacios muy reducidos”.
Firmas online
Asimismo, en los sitios de Internet JuntemosFirmas.org y Change.org existen numerosos pedidos de sanciones más duras por maltrato:
- Por el cierre y reconversión del Zoo de Córdoba
- Por el cumplimiento de la ley penal nacional vigente en todo su articulado prohibir jineteadas deportivas en todo el país
- Por la prohibición de experimentación en los animales
- Por la abolición de la tracción a sangre en todo el país
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.