Por la inflación, el Gobierno adelantó que el índice de pobreza empeorará
El próximo índice de pobreza que dará a conocer el Indec en marzo será "peor" que el del primer semestre de 2018 ubicado en 27,3% de la población.
El Gobierno anticipó que el próximo índice de pobreza que dará a conocer el Indec en marzo será "peor" que el último, ubicado en 27,3% de la población, mientras rechazó la posibilidad de que se implemente un nuevo sistema de medición.
Así lo indicó la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, tras participar de la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri.
"Ya lo dijo el Presidente. Con el impacto de la inflación y algunas medidas económicas, claramente (el próximo) puede ser un índice que dé un poco peor que el último que se anunció", sostuvo la funcionaria.
Por otra parte, confirmó que en el inicio de semana mantuvo una reunión con el titular del Indec , Jorge Todesca, ante versiones de supuestos cambios en los sistemas de medición de la pobreza.
"Siempre buscamos hablar con la verdad para transformar la realidad", afirmó y subrayó que el Gobierno siempre "respeta" el trabajo del Indec".
De ese modo, resaltó la tarea "independiente" del organismo encargado de las estadísticas públicas y aseguró que ello permitió "volver a medir la pobreza".
La funcionaria aclaró que la administración de Macri "siempre trabajó con la mirada multidimensional de la pobreza y la posibilidad concreta, en conjunto con el Indec, de ver si se puede crear un índice, que mida la pobreza de esta manera".
Sobre el impacto de los nuevos índices que se esperan, la ministra puntualizó: "Vamos a esperar los números que dé el Indec y en ese momento hablaremos y explicaremos cómo seguiremos trabajando".
También remarcó que su cartera tiene como eje "trabajar y estar al lado del que más necesita".
El informe oficial de Incidencia de la pobreza y de la indigencia (EPH) correspondiente al segundo semestre de 2018 será publicado el 28 de marzo próximo.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.