Con la diversidad musical como bandera, arrancó el Cosquín Rock 2019
Este sábado 9 de febrero comenzó la 19ª edición del festival musical más importante del país, donde unas 60 mil personas se dieron cita, al amparo de las sierras.
"¿Les gusta este nuevo Cosquín?", pregunta Adrián Dárgelos antes de continuar con un show impecable. El líder de Babasónicos, banda que supiera encabezar la oleada del "Nuevo Rock argentino", habla con el público y sonríe, porque este sábado comenzó en su diversidad y en sus contrastes la primera noche del Cosquín Rock 2019, el festival más importante de Argentina que cobijó a unas 60 mil personas al pie de la montaña.
Luego de las tradicionales largas caminatas a la vera de un sol implacable, la fiesta arrancó temprano, apenas pasadas las 14, con Telescopios, No Tiene la Vaca, Machingon, Luceros el Ojo Daltónico, Perras On The Beach y La Pegatina en los dos escenarios principales (Norte, que abarcó a las bandas "clásicas" del festival y Sur, con algunos exponentes de la "nueva generación").
Posteriormente fue el turno de Pier, que frente a las banderas flameando le dedicó "La ilusión que me condena" a Emiliano Sala. Del otro lado del predio, en el Sur, Turf cantaba "Loco un poco" dedicado a "Jorge Palazzo". Entre uno y otro escenario ubicados a los extremos del predio de ocho hectáreas del Aeródromo de Santa María de Punilla, se desplega un gran número de actividades desde espacios de tatuajes, food trucks (algunos con precios altísimos), islas de merchandising, graffitti en vivo y barbería.
Allí también funcionaron los demás escenarios y espacios. En uno de ellos, La casita del Blues, el mismo Palazzo del que hablaba Joaquín Levington se presentó con Los Mentidores, al lado del único espacio que contó con un mal sonido en todo el Cosquín. Bajo un techo de chapa, el Hangar del Metal disfrutó de sonar a la sombra, pero con una acústica pésima a pesar del empuje de la gente y los músicos, fieles como pocos dentro del festival. Además de los referentes de años, como Plan 4, Horcas y O'Connor, destacó el corto recital de los cordobeses Hammer, en el marco de su gira despedida de los escenarios.
Pero donde mayor cantidad de jóvenes hubo (muchos de ellos niños), fue en el Escenario Alternativo, que entre trap, hip-hop y freestyle contó con gran presencia de público que agitó sus brazos frente a artistas quizás desconocidos para el resto de los asistentes. Justo a su lado, el acústico de Los Decadentes traído desde MTV hizo bailar y saltar a todos en una carpa abarrotada.
Entre pistas de skate, motrocross freestyle, escalada y incluso tres paracaidistas que cayeron desde una avioneta sobre el predio, se llevó adelante el escenario CBA X, que además de mostrar un nutrido grupo de bandas locales, contó con varios "históricos", encabezados por Massacre, el ex Los Piojos "Micky" Rodríguez con La Que Faltaba y Cuatro al Hilo, que hizo subir a "Semilla" Bucciarelli al escenario. El anterior bajista de Los Redondos llamó la atención del público que se trasladaba de un escenario a otro por la mitad del predio mientras tocaba los hitos ricoteros "Unos pocos peligros sensatos" y "Ñam fi frufi fali fru". Luego fue el turno de "Jijiji", que sonaría por primera vez esa noche antes de que lo interpretara Skay.
Guasones, Las Pastillas del Abuelo y el tandem uruguayo La Vela Puerca-No Te Va Gustar sonaron sobre el escenario con mayor acercamiento de asistentes, antes de darle lugar a Beilinson y Los Fakires, que con el agregado especial de Richard Coleman desataron "el pogo más grande del mundo" en medio del setlist. "Este año no toco lluvia", fue la única frase que hiló Skay a su gente, además del "gracias" de siempre a sus fieles.
Del otro lado del predio se harían eco de un show impecable las tres bandas más importantes del escenario Sur, referentes de un "nuevo rock" que parece inoxidable. Primero "El Mató" con un Santiago Motorizado sin fisuras arriba del escenario. La banda platense brindó un show excelente, con una puesta en escena muy cuidada, al igual que Los Espíritus, que con un sonido completamente diferente convergieron en un mismo público, el mismo que luego disfrutó de Babasónicos.
"La Pregunta", canción con la que arranca su último disco "Discutible" (2018), resonó a la vera de la montaña. "No se puede sólo desatar el nudo con un estribillo pop", cantó Dárgelos, de nuevo, con una sonrisa al público, mientras Las Pelotas sonaba con "Personalmente" frente a las banderas y el público de siempre.
Luego fue el turno de Nick Warren, Chicola & Eli Nissan y Knowbru, con entrada diferenciada, bajos retumbantes y techno sin letras, hasta que los primeros rayos de sol aparecieron por detrás de las sierras.
Cómo sigue el Cosquín
Este domingo cierra la 19ª edición del festival Literal, Científicos del Palo, El Plan de la Mariposa, Cuatro pesos de Propina, Eruca Sativa, Carajo, Attaque 77 y Ciro y los Persas en el escenario Norte, antes del cierre de Ska-P.
En el Sur será el turno del reggae y el rock barrial con La 25, Don Osvaldo, Los Gardelitos La Mississippi, Nonpalidece, Zona Ganjah y Dancing Mood.
Asimismo, se repetirá el show acústico de Los Decadentes, mientras que en los otros escenarios destacan Animal, Indios, Miss Bolivia, Chris Cain y Juan Terrenal, entre otros.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.