Tensión en Venezuela: Estados Unidos comenzó el envío de ayuda humanitaria

El Gobierno de Trump se plantea la apertura de un corredor humanitario que podría requerir la participación de tropas, algo que el chavismo interpreta como una amenaza.

A pedido de Guaidó, Estados Unidos inició el envío de ayuda humanitaria a Venezuela. - Foto: archivo

Estados Unidos inició el envío de ayuda humanitaria para Venezuela, en respuesta a una petición del presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país y es reconocido como tal por Washington, en desafío al régimen de Nicolás Maduro.

Esta semana, el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliot Abrams, desveló que su Gobierno se plantea la apertura de un corredor humanitario y ha mantenido contactos con Brasil y Colombia sobre el tema, aunque reconoció que sería necesaria la "cooperación" de Maduro para ingresar asistencia en el país.

La apertura de ese canal podría requerir la participación de tropas, ya fueran estadounidenses o de algún otro país de la región, algo que el chavismo interpreta como una amenaza.

"Respondiendo al llamado del Presidente Guaidó, Estados Unidos está movilizando y transportando ayuda humanitaria para la gente de #Venezuela", dijo este sábado en Twitter el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton

Las fotos compartidas por Mark Green, administrador del programa de asistencia de EEUU en el extranjero, muestran cajas de comida empaquetada lista para ser consumida.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca confirmó que el despliegue de ayuda ya ha comenzado, pero no precisó si esa asistencia está ingresando dentro de Venezuela y tampoco ofreció detalles logísticos sobre los lugares por donde podría producirse esa entrada. Estados Unidos tiene listos más de 20 millones de dólares en asistencia para los venezolanos.

Al respecto, Guaidó anunció este sábado en una multitudinaria manifestación que en los próximos días comenzará el acopio de ayuda en la frontera con Colombia, Brasil y en una isla del Caribe, iniciativa que calificó como una "coalición mundial por la ayuda humanitaria y la libertad en Venezuela".

Y momentos después de su tuit, el autoproclamado presidente encargado respondió al mensaje del consejero estadounidense. "Somos un nuevo gobierno, absolutamente comprometido con generar confianza. Esa confianza no solo vendrá con ayuda humanitaria sino con el rescate de Venezuela entera. ¡Nuestro país cuenta con el apoyo del mundo!", aseguró.

Unos 2,3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2015 en medio de una severa crisis económica, con escasez de alimentos, medicinas e hiperinflación.

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.