Histórico: enero fue el mes con más donantes de órganos en 10 años

Es tras la aprobación de la Ley Justina, llamada así en homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en 2017 mientras esperaba un corazón.

Justina Lo Cane, la nena que esperaba un trasplante de corazón para vivir y cuya muerte impulsó la ley por la cual todos somos donantes. - Foto: archivo.

Un total de 70 donantes permitieron 141 trasplantes de órganos en enero, mes del año que registra históricamente un promedio de no más de 45 donantes.

"El promedio histórico de donantes de los últimos diez años en el mes de enero fue de 45 donantes, así que empezar el año con 70 donantes resulta alentador”, dijo Alberto Maceira, presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai)” a Télam.

En la actualidad, 7.634 personas esperan un trasplante de órganos y 2.580, de córneas. El titular del organismo señaló que “históricamente en el comienzo de cada año se evidencia un descenso en la procuración y trasplantes de órganos” y que por ese motivo contabilizar 70 donantes, un 65% más que el promedio de los meses de enero, es “un logro enorme”.

Es tras la aprobación de la Ley Justina, llamada así en homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en noviembre de 2017 mientras esperaba un corazón.

Maceira indicó además que los 141 trasplantes que se realizaron en enero de este año también superaron al promedio de enero desde hace diez años, que era de 103.

En total se realizaron 98 trasplantes renales, 31 hepáticos, cuatro cardíacos, cuatro renopancreáticos, dos pulmonares, uno hepatorrenal y uno cardiorrenal; además se realizaron 87 donaciones de córneas.

En 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país, con 701 donaciones que permitieron que 1.681 pacientes de la lista de espera accedieran a un trasplante de órganos.

Nota relacionada:

Con 82 donantes de órganos en 2018, Córdoba superó su marca histórica

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".