Córdoba se sumó al pañuelazo en repudio al incumplimiento de la ILE
Miles de mujeres en todo el país pidieron que se cumpla el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo y que se declare la Emergencia Nacional por Violencia de Género.
Cientos de miles de mujeres en todo el país pidieron este viernes por la tarde que se cumpla el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y que se declare la Emergencia Nacional por Violencia de Género. La protesta fue con un "pañuelazo", el símbolo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En Capital Federal, Córdoba, La Plata, Rosario, Mendoza, Bariloche, Tucumán, Jujuy, Salta, Neuquén, San Luis y varias ciudades más en todo el país este viernes las mujeres volvieron a reunirse y unidas levantaron sus pañuelos verdes símbolo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito para reclamar que se cumpla el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y que se declare la Emergencia Nacional por Violencia de Género.
Este viernes 1 de febrero las organizaciones que luchan por el derecho de las mujeres confluyeron en una jornada nacional por el efectivo cumplimiento de los abortos no punibles. A su vez, exigieron el fin de la injerencia clerical en el Estado y la renuncia del ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, por el incumplimiento de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el caso de una niña de 12 años quien fue violada por un vecino.
En Capital Federal la manifestación comenzó ante la sede del Ministerio de Salud y terminó en la emblemática Plaza de Mayo, en el centro de la capital argentina.
En la ciudad de Córdoba el pañuelazo se realizó frente a la Casa de Jujuy (ubicada en Avenida Colón al 501), fue convocado por el colectivo Ni Una Menos Córdoba y participaron partidos políticos de izquierda y organizaciones feministas.
El silencio se rompe en Jujuy
El caso que conmovió al país y llevó a este pañuelazo federal previo a la gran marcha del 8 de marzo, fue el de una niña de 12 años de Jujuy que quedó embarazada tras una violación por parte de un vecino.
La historia trascendió después de que los médicos dilataran los tiempos y así evitaran la práctica de un aborto no punible previsto por el fallo FAL de la Corte Suprema por tratarse de una violación. Argumentando un "vacío legal" los médicos sometieron a la nena a una cesárea prematura. La recién nacida de tan solo 700 gramos quedó internada en el Servicio de Neonatología hasta que falleció el pasado miércoles.
Erica Daniela Cari es periodista e integrante de la Red de Comunicadoras Feministas de Jujuy, en diálogo con La Nueva Mañana, contó cómo de a poco las víctimas de abuso van rompiendo el silencio pese a la falta de garantías de cumplimiento de los derechos de esas niñas y mujeres por parte del Estado.
"Este caso de la niña de San Pedro (localidad ubicada a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy) devela lo que ocurre en los hospitales del interior, en esas localidades se puede hacer la ILE porque lo que se necesita está en una guardia, no necesitan herramientas de alta complejidad. Lo primero que ocurrió en este caso es que en el Hospital se negaron a llevar a cabo esta práctica, el director del Hospital de San Pedro, que se llama Marcelo Villa fue el primer obstructor al derivar al Materno Infantil y al no dar con las consejerías de salud sexual y reproductiva ahí también hubo obstrucción del derecho", sostuvo Erica Cari.
La comunicadora explicó que en Jujuy también dilataron y retrasaron la ILE ya que había muchos médicos capacitados para hacer la interrupción y no los dejaron participar del procedimiento.
"El ministro definió solo cuáles iban a ser los procedimientos y llamó a los médicos para que realizaran la cesárea. Esto en este contexto es algo común, en este caso se hizo visible porque se judicializó sino pasa desapercibido y hacen continuar con las maternidades infantiles", contó.
La periodista explicó que Jujuy adhirió al protocolo de aborto no punible en 2013, adhirió al caso FAL de la Corte Suprema de Justicia y además tiene un protocolo específico que armó la actual gestión de Gobierno junto a Unicef, un protocolo especial para ser aplicados en embarazos menores de 15 años, ya que esta provincia supera la media nacional en embarazos de niñas y adolescentes.
Cari además criticó el tratamiento de los medios locales ya que no se preservó el derecho de confidencialidad de la identidad de la niña por haber sido víctima de abuso sexual.
"Los medios divulgaron datos de la niña. Si bien las fuentes, en este caso el director del Hospital, no cumplió con preservar los datos de la víctima, los medios tampoco. Poco faltaba para que muestren la imagen de la niña, eso no ocurrió pero sí la imagen de sus padres en un estado de vulnerabilidad y desesperación. En un lugar donde todos se conocen, se identifica fácilmente a la niña", narró Cari.
Al finalizar la entrevista, la periodista jujeña expresó: "Acá hay muchos silencios, muchas violaciones intrafamiliares, incluso este último tiempo con todas las denuncias estaban saturados los espacios de atención de infancia y niñez. Nos ha tocado con la Red acompañar el caso de violación de una niña de 13 años y no se acciona el dispositivo que se tiene que accionar y para este caso específicamente a la niña la llamaron a cámara gesell después de 3 semanas porque estaban saturados los turnos. Es evidente que las autoridades no están a la altura para resolver estas situaciones".
El pañuelazo en las redes
Córdoba
Capital Federal
Tucumán
Chubut
Neuquén
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.