El Banco Central elevó a u$s 75 millones por día el tope de compra de divisas
Hasta el jueves el límite era de u$s 50 millones pero ante la baja del dólar el BCRA dispuso aumentar el monto de compra diario.
El Banco Central decidió este jueves elevar a partir de febrero el monto de las licitaciones hasta los u$s 75 millones por día en caso de que el tipo de cambio se ubique por debajo de la zona de no intervención.
Hasta este jueves, el límite se ubicaba en u$s 50 millones, pero ante la baja del tipo de cambio registrada en las últimas jornadas, la autoridad monetaria resolvió modificar el tope.
"Si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se incrementará con las compras de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA", indicó.
Precisó, en un comunicado oficial, que "estas licitaciones serán de hasta US$ 75 millones por día".
La decisión fue tomada durante una reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) tras el cierre del mercado.
Además, la autoridad monetaria resolvió que si el tipo de cambio se ubica por encima de la zona de no intervención, "la meta de base monetaria se reducirá con las ventas de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA".
"Con el objetivo de maximizar el impacto sobre la liquidez, dichas licitaciones serán de hasta US$ 150 millones diarios, el máximo contemplado en el esquema monetario", aclaró.
El Banco Central volvió a asegurar que su "objetivo principal" es reducir la inflación que "sigue siendo muy elevada".
El Copom consideró que "un estricto control de los agregados monetarios conducirá a ese objetivo, siendo las decisiones tomadas para febrero consistentes con el mismo".
Analizó además que "la demanda por instrumentos en pesos creció en enero, especialmente los depósitos a plazo, que aumentaron 8,5% con relación a diciembre", mientras puntualizó que esa dinámica "tuvo su contraparte en el mercado cambiario".
El dólar acumuló en el primer mes del año una baja de 57 centavos al cerrar este jueves a $38,27 para la venta ante un nuevo recorte en la tasa de interés, que tocó su mínimo nivel desde la puesta en marcha del nuevo esquema monetario.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.