Liliana Montero anunció que disputará la intendencia de Córdoba

Desde Progresismo, la legisladora provincial que conforma un bloque unipersonal, lanzó su candidatura: "Sin mujeres en el poder no hay democracia", indicó.

"Básicamente lo que vamos a hacer, es trabajar en este movimiento de ida y vuelta con los vecinos y escuchar", indicó Montero. - Foto: gentileza

La legisladora provincial Liliana Montero, que conforma un bloque unipersonal, anunció recientemente que disputará la intendencia de Córdoba capital, en las próximas elecciones del 12 de mayo. Junto a Olga Riutort y Soher El Sukaría -quien manifestó su intención-, son las mujeres que por el momento se suman a la carrera electoral.

Desde Progresismo, Montero apunta a conformar un espacio que la lleve a disputar el Palacio 6 de Julio en pocos meses: "La motivación tiene que ver con el estado de la ciudad, creo que hace muchísimos años que Córdoba viene en picada como ciudad", indicó a La Nueva Mañana y agregó: "En pleno siglo XXI, los cordobeses y cordobesas demandan cosas que son básicas: que se recoja la basura, que se corte el pasto, que se haga un cordón cuneta o se tapen los baches. Hay una demanda creciente de los vecinos con los que hablo. Me da tristeza de ver una ciudad como Córdoba que no puede resolver temas tan básicos".  


"Un claro gesto es escuchar a la gente, lo que necesitan y desde ahí construir un programa de gobierno", indica la candidata y aclara que sería "irrespetuoso" hablar hoy de planteamientos de gestión porque la alternativa que propone "es la construcción con el vecino".  Por eso, durante este mes y medio hasta el cierre de lista, "básicamente lo que vamos a hacer, es trabajar en este movimiento de ida y vuelta con los vecinos y escuchar".

De la docena de políticos que anunciaron este verano sus aspiraciones de obtener la intendencia de la Ciudad- entre los que destacan la confirmación de Luis Juez, el nombre de Martín Llaryora, Felipe Lábaque, Daniel Passerini e incluso Diego Mestre-, menos del 30% son mujeres. Sin ser indiferente al porcentaje, Montero destacó que "no es menor la candidatura de una mujer, sea la mía, o la de otra mujer porque, sobre todo en las grandes estructuras que van a disputar el poder o pretenden disputarlo en Córdoba, si uno mira lo que pasó en enero, las fotos son todas eminentemente masculinas".

La legisladora aclara: "No es una guerra de varones contra mujeres ni quién gobierna mejor, sino un planteo de que es imposible pensar la democracia si las mujeres no estamos en el poder porque somos la mitad de la población. Entonces no es una cuestión de capricho, de incentivar una cuota, sino se trata de democracia. Sobre esa frase, ´sin mujeres no hay democracia´, yo en realidad digo: ´sin mujeres en el poder, no hay democracia´. Porque las mujeres tenemos que decidir también".

En relación a la política con óptica de género, para Montero, no se trata de que exista "una oficina de la mujer", sino que es una "transversalidad". "Yo puedo pensar que si el colectivo no entró al barrio, las principales afectadas somos las mujeres porque somos el sector más vulnerable junto con los niños y ancianos", indica en alusión al caso de Diana Moyano. 

"Ese crimen tiene que ver con el femicida, la violencia pero también tiene que ver con la ausencia del Gobierno local que cree que no es importante tener luz, los yuyos cortados y el colectivo que pueda ingresar a los barrios", indicó y agregó: "Quiero discutir por qué los convenios urbanísticos, no generan acciones en beneficio de la ciudad, sino solo en beneficio de los grandes desarrolladores. Parece que a las mujeres en la política solo le ponemos la mirada desde otro lugar", cerró.

Las mujeres van por el Palacio 6 de Julio, en la carrera electoral 2019

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.