Economía29/01/2019

Hacienda colocó $50.000 millones en dos títulos en pesos

Según fuentes oficiales, para las Lecaps, con vencimiento el 30 de abril de 2019, se recibieron ofertas por $38.053 millones y se adjudicaron $25.000 millones.

El Ministerio de Hacienda logró renovar ayer lunes el 100% de los vencimientos de Lecaps (Letras del Tesoro Capitalizables). - Foto: archivo.

El Ministerio de Hacienda logró renovar este lunes el 100% de los vencimientos de Lecaps (Letras del Tesoro Capitalizables) y colocó el total del monto autorizado para emitir: $50.000 millones (unos 1.346 millones de dólares) en dos licitaciones, ante un importante apetito de inversores institucionales y también de pequeños ahorristas.

Según informó este lunes la cartera que lidera Nicolás Dujovne, se recibieron ofertas por $ 86.210 millones, distribuidos en $38.053 para las Lecaps con vencimiento 30 de abril de 2019 y $48.157 millones para las Lecaps con vencimiento 31 de julio de 2020.

La cartera económica adjudicó $ 25.000 millones en las letras a 89 días, con un precio de corte de $ 1.167,50 por cada 1.000 de valor nominal, lo que representa una tasa nominal anual del 39,79%.

“Fue levemente por dentro de la tasa observada en el mercado secundario. Muestra un exceso de demanda de papel de corto plazo en pesos, en línea con la recuperación vista en la industria local de Fondos Comunes de Inversión”, explicaron fuentes oficiales, según reflejó Ámbito.

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".