Cambiemos criticó a UPC por apoyar a Magario
La representación cordobesa de la alianza que gobierna el país cuestionó al peronismo local por respaldar a la intendenta de La Matanza al frente de la Federación Argentina de Municipios. “Unión Por Córdoba votó volver al pasado”.
En un nuevo capítulo de este salto de fase y etapa previa a la campaña por las elecciones legislativas del año próximo, Cambiemos salió a cuestionar al peronismo cordobés por votar a Verónica Magario al frente de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Cabe recordar que la intendenta de La Matanza fue ungida al frente de la entidad que comandaba el también peronista K y jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra. Y la consagración de la reemplazante de Fernando Espinoza en el distrito más grande la provincia de Buenos Aires, se dio con la ausencia de los referentes no solo de Cambiemos sino también del PJ dialoguista que integra el Frente Renovador de Sergio Massa.
No obstante, contó con el respaldo de algunos gobernadores del peronismo como Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan) y Domingo Peppo (Chaco); y de más de 200 jefes comunales de todo el país, entre los que se encontraron varios cordobeses –no hubo primera línea del gobierno de Juan Schiaretti en el acto de Costa Salguero- lo que terminó provocando el malestar de la alianza en Córdoba.
La representación cordobesa de la coalición que se encuentra al frente del Ejecutivo nacional cuestionó a Unión Por Córdoba por apoyar a la referente kirchnerista y lo hizo emitiendo un duro comunicado. En el escrito difundido en las últimas horas del jueves y firmado por los radicales Ramón Mestre, Mario Negri y Orlando Arduh; además de los macristas Nicolás Massot, Javier Pretto, Darío Capitani y Gabriel Frizza; y los juecistas Ernesto Martínez y Daniel Juez, los representantes de la alianza en Córdoba dijeron que “Unión Por Córdoba votó volver al pasado”.
“Sentimos que el peronismo tiene la responsabilidad cívica de entender que perder una elección como la del año pasado no debe ser utilizada como una excusa para una revancha desestabilizadora. Sino, una oportunidad para emprender su demorada democratización interna” se animaron a fustigar radicales, macristas y juecistas. Casi como pretendiendo intervenir en el proceso que debe dar un partido, el Justicialista, que no forma parte del acuerdo tripartito que gobierna a nivel nacional.
Sin embargo, no quedó ahí. La alianza también señaló en el escrito: “La agonía del modelo Nacional y Popular, cuyos espasmos autocráticos sobrellevamos en los primeros meses del gobierno de Cambiemos, anuncia que no todos han comprendido cabalmente este concepto. Está claro que Unión por Córdoba y sus intendentes no asumen ni toleran, que han perdido una elección a nivel nacional”. Acusando incluso de “complicar la estabilidad política de los actuales gobernantes”. “El peronismo de Córdoba, tal como lo hiciera en 2011 entregando su lista de Diputados, hoy priorizó sus intereses partidarios y, a espaldas de la gente, votó a la ultrakirchnerista Magario” agregaron.
Sin embargo, y pese a la dureza como así también al enojo de radicales, juecistas y macristas, la realidad indica que uno de los anotados para ese cargo en algún momento fue el propio Mestre. Y que, la elección de Magario significa una derrota para el oficialismo nacional pero fundamentalmente para la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
La interna nacional afectó a Mestre
En medio de distintas versiones que surgieron en las últimas horas, una data de un revés que sufrió el propio Mestre en medio de la interna nacional que mantienen desde hace meses Vidal con el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Y a propósito de esta puja, trascendió una foto del pasado martes por la noche en un restorán del barrio porteño de San Telmo y que incluyó a Peña, Magario y de la que también participó Fernando de Andreis, el Secretario General de la Presidencia.
Ante este escenario, para muchos y a 700Km de distancia, quedó claro que el jefe comunal capitalino quedó rehén de la interna en la cúpula macrista. Por lo tanto, en la escala de afectados por la consagración de Magario, Vidal y Mestre quedaron a la par. Pero con el intendente dando un mensaje de presión al gobierno central mucho más explícito de lo expresado, hasta el momento, por la gobernadora bonaerense.
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.