El Gobierno pone frecuencias de ARSAT a disposición de las telefónicas
La modificación que se adelanta al Congreso permitirá explotar comercialmente frecuencias consideradas de interés público.
Mediante su publicación en el Boletín Oficial del lunes, el Gobierno oficializó una modificación en la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital (27.078) que le quita al ARSAT el status preferencial para el desarrollo tecnológico y abre el juegos a operadores privados, principalmente las telefónicas.
La norma había sido sancionada en noviembre de 2015 y establecía de interés público al desarrollo de las “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Telecomunicaciones y sus recursos asociados”. A partir de la modificación del lunes, el Estado pone “a disposición de prestadores de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones las bandas de frecuencias consignadas en el Anexo II de la Ley N° 27.208, reservadas con carácter preferencial a la EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES SOCIEDAD ANÓNIMA AR-SAT, de manera de promover su utilización para la prestación de los Servicios de Comunicaciones Móviles".
La decisión del Gobierno nacional avanza sobre una de las reglamentaciones que se discuten en la denomina “Ley corta”, que todavía está siendo discutida por el Congreso Nacional. Al igual que lo hizo con el DNU que pone en funcionamiento la extinción de dominio, la decisión se argumenta con carácter de urgencia en pos de "generar condiciones de competencia y promover el desarrollo regional, al asignar las frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de Servicios de Comunicaciones Móviles".
Para eso, el Enacom "otorgará participación a prestadores de carácter regional o local, públicos o privados", la cual no podrá ser menor al 20% de las frecuencias a asignarse. Es decir que las frecuencias a licitarse se puede dividir entre tan sólo cinco prestadores.
Te puede interesar
"Rutas de la muerte": gremios alertan los peligros de cerrar organismos de seguridad vial
"Más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”, denunció la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA).
Adorni ratificó el cierre de Vialidad: las funciones quedarán a cargo del Ministerio de Economía y de Gendarmería
La medida se formalizará este martes, cuando el decreto sea publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial adelantó que también será disueltas la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad
El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.