Murió Ulises Butrón, un héroe anónimo de la guitarra argentina
Pieza clave de la renovación del Rock Argentino de los 80, fue parte de la etapa germinal de Soda Stereo. Fue la voz de la recordada película "Tango Feroz".
Ulises Butrón, uno de los guitarristas más importantes de la historia moderna del Rock Argentino, falleció el lunes a los 56 años de edad. Su trabajo como músico lo había convertido en protagonista de su tiempo y lo había llevado a formar parte de algunos de los momentos más memorables de la música nacional.
Su rol fue fundamental en el cambio de sonido experimentado por el rock en los ochenta, al punto tal de ser uno de los fundadores de una corriente musical que con el paso de los años tuvo como máximo exponente a Gustavo Cerati, por ejemplo. De hecho, fue parte fundamental del grupo Siam junto con Richard Coleman, Ricky Saenz Paz y Javier Miranda; una especie de banda esencial para comprender el sonido a partir de una especie de estrella de cuatro puntas que completaban Daniel Melero y los propios Cerati y Coleman.
De hecho, en 1982 Butrón formó parte de Los Estereotipos, la formación germinal que luego dio origen a Soda Stereo. Durante esa parte de la década del ochenta fue una de las cabezas creativas de Metrópoli, la banda en la que compartió cartel con Isabel de Sebastián, Celsa Mel Gowland, Marcelo Fink, Eduardo Nogueira y Javier Miranda, y con la que inmortalizó uno de los himnos del under roquero nacional llamado "Héroes anónimos".
Metrópoli grabó dos discos (“Cemento de contacto” en 1985 y “Viaje al más acá” en 1986) y se separó, fue el momento en el que Luis Alberto Spinetta lo llamó para la grabación del disco “Privé”. En 1987 se sumó a las filas del exitoso Miguel Mateos Zas, para hacerse cargo de las guitarras del álbum “Atado a un sentimiento”. Un año más tarde, Fito Páez le dejó a cargo las guitarras de “Ey!”
Hacia finales de los ochenta, el trabajo de Butrón también fue fundamental para el sonido de las bandas de Celeste Carballo y Sandra Mihanovich, pero su proyecto personal se llamó La Guardia del Fuego, el grupo que formó junto a Oscar Reyna, Javier Miranda y Marcelo Vaccaro. Con ellos grabó "Primera vista", en 1993, y “Perro malo", en 1994.
Ese fue el tiempo en que la voz de Ulises Butrón se metió de lleno en el inconsciente colectivo de los argentinos a través de la banda de sonido de la película “Tango Feroz”, una polémica versión libre sobre la vida de Tanguito que dirigió Marcelo Piñeyro y que se convirtió en el film más taquillero de la historia nacional de aquella primera parte de los noventa. Su voz es la voz que, para muchos, sirvió de puerta de entrada para las canciones de Tanguito y, también, para empujar un revival del Rock Argentino producto del éxito de taquilla que representó la película protagonizada por Fernan Mirás y Cecilia Dopazo.
Con el paso de los años, Butrón se convirtió en productor y estelar músico invitado. Fue una de las cabezas de la Montecarlo Jazz Ensamble, produjo discos de Fabiana Cantilo y Fena Della Maggiora (entre otros tantos) y comenzó a participar activamente del nacimiento de la Unión de Músicos Independientes, entrado el nuevo siglo.
El primer disco con firma propia apareció en 1997 y se llamó “Viajero” al que le siguió, tiempo después “Lejos”, de 2015, producido por su viejo amigo Tweety González.
En la mañana del lunes, sus largas luchas contra enfermedades respiratorias lo dejaron a un costado del camino y su temprana partida despertó un hondo pesar en todo el mundo roquero local que lo había tenido como un respetado y admirado compañero de camino a lo largo de casi tres décadas.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.