Déficit fiscal: Dujovne destacó haber "sobrecumplido" con las metas del FMI

El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los números del año pasado. "Está garantizado el desembolso de u$s 10.800 millones de marzo", dijo.

"Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", dijo el ministro de Hacienda. - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el déficit fiscal primario del 2018 alcanzó el 2,4% del PBI, unos $ 338.000 millones, casi u$s 9.000 millones, y aseguró que la Argentina cumplió las metas fijadas por el FMI.

En conferencia de prensa, el funcionario además informó que el déficit financiero sumó 727.927 millones, poco más de u$s 19.300 millones, un 5,2% del PBI. Este déficit se redujo sustancialmente desde el 6% del año pasado.

La necesidad de bajar la deuda fiscal fue una de las grandes imposiciones del FMI y con la cual tuvo que lidiar Dujovne a partir de su llegada a la cartera de Hacienda.

El principal requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para habilitar de los desembolsos trajo consigo recortes y ajustes en distintas carteras del Gobierno nacional, que conllevaron numerosas protestas sociales.

En 2019, la Argentina debe acelerar el ritmo de ajuste para alcanzar las metas reclamadas por el organismo, si es que se pretende recibir en marzo próximo los u$s 10.800 millones ya pautados. "Es la mitad de lo que vamos a recibir este año", dijo Dujovne en la conferencia.

"Hemos cumplido con las metas del Fondo", sentenció el ministro."Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", agregó.

En Hacienda celebraron que la meta se cumplió además con una importante reducción de la deuda flotante, que cayó 14% en términos reales, pero con una caída en la deuda exigible de gasto de capital de 30%. “Esto facilita así el programa fiscal 2019”, sostuvieron.

Además, se informó que el gasto primario del sector público nacional cayó 2 puntos más, y ya acumula una baja de 4% frente al 2015. Este es el nivel de gasto más bajo desde el 2012, destacaron.

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.