Déficit fiscal: Dujovne destacó haber "sobrecumplido" con las metas del FMI

El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los números del año pasado. "Está garantizado el desembolso de u$s 10.800 millones de marzo", dijo.

"Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", dijo el ministro de Hacienda. - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el déficit fiscal primario del 2018 alcanzó el 2,4% del PBI, unos $ 338.000 millones, casi u$s 9.000 millones, y aseguró que la Argentina cumplió las metas fijadas por el FMI.

En conferencia de prensa, el funcionario además informó que el déficit financiero sumó 727.927 millones, poco más de u$s 19.300 millones, un 5,2% del PBI. Este déficit se redujo sustancialmente desde el 6% del año pasado.

La necesidad de bajar la deuda fiscal fue una de las grandes imposiciones del FMI y con la cual tuvo que lidiar Dujovne a partir de su llegada a la cartera de Hacienda.

El principal requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para habilitar de los desembolsos trajo consigo recortes y ajustes en distintas carteras del Gobierno nacional, que conllevaron numerosas protestas sociales.

En 2019, la Argentina debe acelerar el ritmo de ajuste para alcanzar las metas reclamadas por el organismo, si es que se pretende recibir en marzo próximo los u$s 10.800 millones ya pautados. "Es la mitad de lo que vamos a recibir este año", dijo Dujovne en la conferencia.

"Hemos cumplido con las metas del Fondo", sentenció el ministro."Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", agregó.

En Hacienda celebraron que la meta se cumplió además con una importante reducción de la deuda flotante, que cayó 14% en términos reales, pero con una caída en la deuda exigible de gasto de capital de 30%. “Esto facilita así el programa fiscal 2019”, sostuvieron.

Además, se informó que el gasto primario del sector público nacional cayó 2 puntos más, y ya acumula una baja de 4% frente al 2015. Este es el nivel de gasto más bajo desde el 2012, destacaron.

Te puede interesar

El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.

Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.