La policía porteña usará pistolas Taser desde marzo
Así lo confirmó el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli. De esta manera se sumarán a la campaña punitivista de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
En sintonía con la avanzada represiva y punitivista impulsada por el Gobierno nacional de la mano de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, el máximo responsable de la seguridad porteña, Diego Santilli, confirmó que la policía de la ciudad de Buenos Aires utilizará las polémicas pistolas Taser desde el mes de marzo, en principio sólo en los subtes.
El funcionario ejemplificó, además, cómo sería la utilización de la nueva arma respondiendo las críticas unánimes de los organismos de Derechos Humanos.
"Les diría que el uso de un arma no letal ayuda a reducir a un delincuente, especialmente cuando viene en el subte con un cuchillo. El policía tiene su arma, pero la Taser suma un complemento. Por ejemplo, en un andén con 2.000 personas, ¿qué hacés? Podés sacarle el cuchillo con un arma letal", manifestó Santilli al diario Clarín.
Consultado si no resultaba por demás peligrosa el uso de cualquier tipo de arma en el ámbito de un medio de transporte público en el que viajan más de un millón de personas por día, Santilli siguió con su presumido discurso “tranquilizador”, al afirmar que “los policías no van a dejar de tener armas de fuego ni bastones.
"Sumaremos las Taser en lugares cerrados, como el subte en la ciudad y, a nivel nacional, en trenes y aeropuertos. La implementación de las pistolas no letales va en sintonía con las cámaras de seguridad y las nuevas cámaras de reconocimiento facial de pasajeros para detectar delincuentes", concluyó.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.