Violencia de género: "La Mole" recibe tratamiento en el Centro de Varones
El viernes comenzó a ser tratado por profesionales, según confirmaron desde el Ministerio Público Fiscal a este medio. Además, le dieron un botón antipánico a su esposa.
Desde el viernes pasado, Fabio "La Mole" Moli recibe asistencia en el Centro de Atención Integral para varones después que Marta Galiano, esposa del boxeador, lo denunciara por violencia de género. Por los hechos, fue imputado por "lesiones leves calificadas reiteradas y amenazas reiteradas contra su conviviente". Así lo confirmaron desde el Ministerio Público Fiscal.
La fiscalía de Río Segundo, a cargo de Diego Fernández, dispuso además que se le realice una pericia interdisplinaria al boxeador. Una vez realizada, le tomarán declaración como imputado. Precisaron además que continúan incorporando prueba en la investigación.
Para controlar el impedimento de contacto con el agresor, Galiano recibió este fin de semana un botón antipánico y también la visita de una delegación del Polo de la Mujer en la casa donde se aloja desde que denunció a su marido el jueves pasado.
Las medidas de prevención se reforzaron luego de que la mujer difundiera un video en el que aclara que no denunció a su marido. Galiano manifestó que sólo pidió una orden de restricción y afirmó que el boxeador no la golpeó.
Para Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, ese accionar fue un indicador de mayor riesgo para la víctima porque es una etapa del ciclo de la violencia de género donde no advierte la peligrosidad.
"La víctima puede retractarse por dos motivos: porque está dentro del ciclo de la violencia o porque recibió amenazas. Luego de los golpes y de que la mujer hace la denuncia, puede entrar en la etapa de reconciliación que se llama 'luna de miel'. Después viene la escalada de violencia y los hechos empiezan a aumentar con mayor frecuencia de un modo más contundente. También ocurre cuando el denunciado de manera directa o a través de distintos medios puede hacerle llegar a la víctima esta imposición de que retire la denuncia o se retracte", explicó Martínez en diálogo con La Nueva Mañana.
El miedo puede hacer no sólo que una mujer se retracte sino que vuelva con el denunciado. Una víctima puede retractarse públicamente o en un ámbito privado o incluso en la Justicia pero no puede retirar la denuncia, ya que esa instancia no existe en la provincia.
"Cuando aparece la retractación, sobre todo cuando son inmediatos los hechos, no se contempla la posibilidad de que haya sido falsa la denuncia sino todo lo contrario. Se entiende que atraviesa un proceso donde necesita mayor acompañamiento. Es el punto donde reforzamos el trabajo y se ponen en alerta los equipos profesionales de asistencia a las víctimas", aseguró la Secretaria.
En ese sentido, confirmó que por más que la esposa de "La Mole" haya manifestado que quiere retirar la denuncia, las medidas de prevención siguen vigentes, tanto el botón antipánico como la orden de restricción que le prohíbe a la Mole Moli mantener contacto con la esposa por cualquier medio. El boxeador también debe mantener una distancia de 300 metros del domicilio fijado por ella.
Martínez explicó que, además, la Justicia puede disponer del traslado de la víctima al Polo Integral de la Mujer como medida de resguardo cuando se infringe la medida de restricción.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.