La denuncia por violencia de género contra "La Mole" no se puede retirar

Desde el Polo de la Mujer indicaron que la retracción de la víctima tiene que ver con el "ciclo de la violencia". El fiscal confirmó que continúa la investigación.

Desde el Polo de la Mujer, destacaron que el hecho de que Galiano se haya retractado en un video, "es un indicador de riesgo mucho más importante". - Foto: gentileza

Tras los dichos de Fabio "La Mole" Moli, de que su pareja, Marta Galiano, levantaría la acusación contra él, Claudia Martínez, secretaria de la Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas de la Provincia, indicó que en estos casos "no se puede retirar la denuncia". 

Por su parte el fiscal de feria a cargo de la fiscalía de Río Segundo, Diego Fernández, expresó a los medios que la investigación seguirá en curso y no hubo ninguna notificación de denuncia retirada.  

Martínez, por su parte, explicó en declaraciones a Noticiero Doce, que "la retractación tiene que ver con lo que sucede en el ciclo de la violencia. Es esperable que suceda, sobre todo cuando toma mucha trascendencia pública, cuando la víctima se siente expuesta".

"Hay un montón de condicionantes económicos, psicológicos, emocionales, afectivos y de los entornos que tienen. Siempre hay que tener muchísimo cuidado para preservar a las víctimas y darles todas las garantías", sostuvo la especialista del Polo de la Mujer, donde recibió atención la víctima. 

Para Martínez, el hecho de que Galiano se haya retractado a través de un video difundido en el que niega lo que pasó, "es un indicador de riesgo mucho más importante". "Tiene que ver con el miedo que ella siente o la coacción que le hace llegar el victimario por algún medio", señaló.

La funcionaria afirmó que, por estos motivos, la víctima "no puede retirar la denuncia" y destacó las "medidas de restricción y de protección para la víctima, que es lo primero que se busca garantizar".

Nota relacionada: 

Imputaron a "La Mole" Moli por violencia de género contra su esposa

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.