En los primeros días de enero, se vendió la mitad de autos que hace un año
Pese a los descuentos, es uno de los peores comienzos de los últimos años, salvo 2016, cuando la actividad estaba casi paralizada por la falta de dólares.
A comienzos del 2019 el patentamiento de autos 0 km cayeron 47% contra igual cantidad de días de enero pasado. De acuerdo a lo afirmado por distintas concesionarias, enero cerrará en el orden de las 65.000 unidades. En el primer mes del 2018 se registraron 120.558.
“Estamos vendiendo la mitad de autos que hace un año” sintetizó el gerente de una concesionaria de marca líder a Ámbito Financiero.
La suba de precios durante el segundo semestre del 2018, como consecuencia del salto del dólar desde fines de abril, es el factor determinante para este derrumbe del mercado.
En enero, las marcas generalistas aplicaron nuevos aumentos de entre 2% y 6%. A esto hay que sumarle el alza de las tasas de interés y la incertidumbre económica general que desalienta el endeudamiento.
La mitad de las compras de autos se hacen mediante cuotas, ya sea por financiación tradicional o por planes de ahorro previo. En el sector estiman que después de marzo o abril puede haber una mejora en la demanda y el año revierta en parte su mal momento.
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.