En los primeros días de enero, se vendió la mitad de autos que hace un año
Pese a los descuentos, es uno de los peores comienzos de los últimos años, salvo 2016, cuando la actividad estaba casi paralizada por la falta de dólares.
A comienzos del 2019 el patentamiento de autos 0 km cayeron 47% contra igual cantidad de días de enero pasado. De acuerdo a lo afirmado por distintas concesionarias, enero cerrará en el orden de las 65.000 unidades. En el primer mes del 2018 se registraron 120.558.
“Estamos vendiendo la mitad de autos que hace un año” sintetizó el gerente de una concesionaria de marca líder a Ámbito Financiero.
La suba de precios durante el segundo semestre del 2018, como consecuencia del salto del dólar desde fines de abril, es el factor determinante para este derrumbe del mercado.
En enero, las marcas generalistas aplicaron nuevos aumentos de entre 2% y 6%. A esto hay que sumarle el alza de las tasas de interés y la incertidumbre económica general que desalienta el endeudamiento.
La mitad de las compras de autos se hacen mediante cuotas, ya sea por financiación tradicional o por planes de ahorro previo. En el sector estiman que después de marzo o abril puede haber una mejora en la demanda y el año revierta en parte su mal momento.
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.