Comenzó la construcción del Centro Cultural y de Interpretación de la UNC
Se trata de un edificio ubicado en Duarte Quirós y Obispo Trejo, que forma parte del amortiguamiento de la Manzana Jesuítica. Respetará el patrimonio arqueológico.
En los primeros días de enero, se dio inicio a la primera etapa de la obra del Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Este conjunto edilicio, ubicado en pleno centro de la ciudad de Córdoba, en calles Duarte y Obispo Trejo, forma parte del área de amortiguamiento de la Manzana Jesuítica, declarada en 2000 “Patrimonio Cultural Mundial” por la UNESCO.
La obra completa, cuyo proyecto integral cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, consta de tres construcciones de distintas épocas: el antiguo “refectorio” que data del siglo 18, el edificio del siglo 19 donde funcionó el Instituto Técnico Universitario (ex ITU), y un nuevo edificio.
Toda la intervención y el proyecto atenderá todo lo concerniente al patrimonio arqueológico que se encuentra en el predio.
“Continuaremos trabajando con la colaboración del equipo de arqueólogos especialistas de la Agencia Córdoba Cultura en lo referido a la intervención arqueológica, dado el carácter de la construcción y los restos que la circundan. Desde la Subsecretaría de Planeamiento Físico se busca propiciar un trabajo integral, generando espacios participativos en lo que respecta a las actuaciones sobre estas edificaciones de valor patrimonial que constituyen parte del legado cultural de los jesuitas”, señaló María del Carmen Fernández Saiz, titular de Subsecretaría de Planeamiento Físico
La primera etapa que ya comenzó consiste en la intervención integral y puesta en valor de la fachada del edificio ex ITU, que consistirá en la recuperación de revoques en general, molduras, cornisas y parapetos, la restauración de todas las carpinterías y pintura sobre muros y carpinterías.
El monto de la obra, que se adjudicó por licitación pública, es de 4.143.725 pesos y el plazo de ejecución será de 90 días.
Te puede interesar
Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales
Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades
Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.