El reducido presupuesto amenaza la "capacidad de investigación" del Conicet

“2018 fue un año terrible para la ciencia”, indicó Francisco Tamarit, desde el directorio del organismo. Destacó la urgencia de ampliar recursos.

Una estocada letal al área en cuestión presupuestaria fue la eliminación del ministerio de Ciencia y Tecnología y su vuelta al status de Secretaría.

El integrante del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Francisco Tamarit, ratificó este miércoles la preocupación por la situación presupuestaria y salarial que está atravesando dicho organismo.

Desde hace tres años, el sistema científico argentino es uno de los sectores fuertemente afectado por los recortes. Una de las primeras medidas fue la disminución del número de ingresos a la carrera de investigador  que junto al precarizado sistema de empleo mediante becas, dejaron con pocas posibilidades a cientos de trabajadores de la ciencia y técnica en el país. Una estocada letal al área en cuestión presupuestaria fue, además, la eliminación del ministerio de Ciencia y Tecnología y su vuelta al status de Secretaría. 

En ese contexto, el también ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba se refirió un profundo y sostenido deterioro de los salarios de los trabajadores y de los estipendios de becarios, “muchos de los cuales viven con remuneraciones que se sitúan por debajo de la línea de pobreza”, tal como alertaron a fines de 2018 desde el organismo federal, sobre “la terrible crisis presupuestaria y salarial”.

Entre las dificultades, se suman los problemas para efectivizar en tiempo y forma los ingresos a la carrera del personal de apoyo; y la imposibilidad de renovar los cargos del plantel técnico-administrativo que constantemente se pierden, en muchos casos por causa de los bajos salarios.

“2018 fue un año terrible para la ciencia”, calificó Tamarit en declaraciones al diario Comercio y Justicia. El integrante del directorio de Conicet,  graficó que el presupuesto 2019 aprobado por el Congreso de la Nación contempla para el Conicet un aumento aproximado de 23% con respecto a lo ejecutado en 2018, mientras que la inflación en el mismo período supera 46%. “Sin embargo, a diferencia de lo que sucedía en los últimos años, este presupuesto incluye los futuros acuerdos paritarios y prevé una seria disminución, incluso nominal, de los fondos para funcionamiento, inversión y financiación de proyectos", indicó.

En definitiva, explicó Tamarit, "de no mediar una ampliación presupuestaria, es de esperar que continúe mermando la capacidad de investigación científica y tecnológica, la razón del ser del Conicet”.

Nota relacionada: 

Denuncian crisis presupuestaria y salarial en el Conicet

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".