En el aniversario de su nacimiento, realizarán un homenaje a Gary en Amboy
El evento se llevará a cabo el 5 de febrero, día en el que el cantante cuartetero cumpliría 57 años, al pie de su estatua en la localidad del departamento Calamuchita.
El 5 de febrero se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del cantante Gary, que en 2019 cumpliría 57 años. En conmemoración a esa fecha se realizará un festival homenaje por cuarto año consecutivo. El evento recuerda al cantante en su comuna natal, Amboy, en el departamento Calamuchita. La entrada es libre y se solicita la colaboración de un alimento no perecedero.
El festival se realiza desde hace tres años al pie de la estatua del cantante. la que fuera realizada por el artista Fernando Pugliese.
Se trata de un homenaje musical que tendrá la participación de destacados artistas cuarteteros como Pablo Zarza y Cristian Reynoso y la Banda del Efra, entre otros.
Gary fue un gran protagonista de la música popular de Córdoba. Nacido en Amboy el 5 de febrero de 1962, falleció en la ciudad de Córdoba el 9 de noviembre de 2001. También conocido como “El ángel que canta”, formo parte del grupo cuartetero Trulalá y luego comenzó su carrera solista.
Se destacó por incursionar en la mezcla del cuarteto y la balada, incorporando versiones de viejas canciones, como por ejemplo ‘El juguete’, ‘Mía’, ‘Linda Belinda’ y ‘Dalila’. Durante su trayectoria obtuvo diferentes reconocimientos, entre los que se destaca el premio Golden Award por Mejor cantante latino, de la Asociación de Cronistas del Espectáculos.
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.