País08/01/2019

El Gobierno busca aprobar una ley para expulsar a extranjeros que delinquen

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que la iniciativa viene del decreto firmado por el presidente Macri hace dos años y declarado inconstitucional.

Legisladores y organismos de derechos humanos acusan al proyecto de ley del Gobierno de xenófobo. - Foto: archivo.

El Gobierno nacional impulsa un polémico proyecto de ley para permitir la rápida expulsión de los extranjeros que cometan delitos en el país. La noticia llegó de la mano de la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien aseguró que aquellos que ingresen al país “deben aceptar” las normativas vigentes.

"El objetivo es que todo aquel que se radique en la Argentina lo haga con el objetivo de colaboración, de sentar su familia y sus bases, pero que no venga a delinquir", manifestó Bullrich.

"Este es un proceso que comenzó con el dictado de un decreto por parte del presidente de la Nación (Mauricio Macri) hace ya dos años. Ahora lo encabeza Migraciones y nosotros (el Ministerio de Seguridad) somos la fuerza de apoyo", añadió la funcionaria en declaraciones a radio Mitre.

Cabe recordar que dicho decreto de Macri fue declarado inconstitucional en marzo del año pasado por la Justicia.

En ese sentido, el proyecto de ley ha despertado rechazo por parte de distintos legisladores así como también por parte de organismos que lo acusan de xenófobo y de ir en sintonía con medidas similares a las propuestas por Jair Bolsonaro en Brasil.

Sin embargo, el Gobierno continúa con avanzada hacia la expulsión de migrantes que cometan delitos. "Se ha construido un listado de personas que están impedidas de estar en el país porque están de manera ilegal o porque han cometido delitos. Esta es la primera parte de un programa más extenso que será llevado al parlamento de la Nación", sostuvo Bullrich.

Además, la Ministra destacó también que se están creando unidades especiales de búsqueda de las personas incluidas en el listado para ser expulsadas por haber cometido delitos en el país o por haber ingresado ilegalmente. "En algunos casos quienes están por ser echados abren un proceso judicial. La idea es la creación de una cámara para que el trámite sea más expedito, más rápido", indicó.

Notas relacionadas:

Bullrich apuntó a “peruanos, paraguayos y bolivianos” por la suba del narcotráfico
El Gobierno busca deportar a los extranjeros detenidos en el Congreso

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.