País31/12/2018

Odebrecht demandó al Gobierno por impedirle competir en licitaciones

La empresa brasileña demandó al Estado por discriminación frente a otras firmas luego de que suspendiera a la compañía en el Registro Nacional de Constructores de Obra Pública.

Foto: archivo.

La empresa brasileña Odebrecht demandó al Estado nacional por discriminación frente a otras firmas luego de que suspendiera a la compañía en el Registro Nacional de Constructores de Obra Pública (RNC).

El Estado argentino le impuso una suspensión preventiva en ese registro a mediados de 2017, basado en los casos de corrupción que las empresas protagonizó en Brasil y en los balances de la empresa.

La compañía brasileña sostuvo que el Estado la discriminó porque no actuó de la misma manera ante las empresas locales que admitieron pagos ilegales ante la Justicia argentina, según publicó el diario La Nación. 

Odebrecht reclamó que levanten su suspensión, le emitan el certificado de capacidad de contratación y le permitan competir por nuevos proyectos de obra pública.

En julio pasado, la empresa pidió una medida cautelar que recayó ante la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Macarena Marra Giménez, y luego radicó una demanda contra el Estado.

Odebrecht se quejó de que mientras continúa suspendida el Registro no ha "generado hasta el momento ningún acto concreto" sobre las empresas involucradas en la causa por presuntas coimas en obras públicas que sigue el juez federal Cladio Bonadio por las confesiones de sus propios dueños y algunos de sus máximos ejecutivos.

Por eso, Odebrecht solicitó a la Justicia que le ordene al Registro Nacional de Constructores que informe cómo actuó ante otras "empresas cuyos funcionarios y/o accionistas han reconocido expresamente ante la Justicia la comisión de delitos o prácticas de corrupción relacionadas con contratos públicos, a fin de evitar arbitrariedades".

Al responder la demanda, el Ministerio del Interior, a cargo del Registro, rechazó los reclamos de Odebrecht. Planteó que el reclamo carece de sustento y no explica de "forma precisa y concreta dónde y en qué circunstancia el (Registro) habría aplicado criterios divergentes a una misma situación". Y aclaró que el Registro "no toma las publicaciones de la prensa como elementos para sustentar sus resoluciones", sino como meros "indicios".

A su vez, la jueza Marra Giménez consideró que las novedades judiciales provenientes de la causa que sigue Bonadio excedían "el marco del presente proceso". Pero la demanda contra el Estado para discutir la suspensión - y eventual rehabilitación- en el Registro de Constructores sigue su curso.

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.