El empleo cayó en octubre y ya se perdieron 120 mil puestos registrados
Se trata de datos interanuales relevados por el Sistema Integrado Previsional Argentino. El índice mostró su séptima contracción consecutiva.
El Sistema Integrado Previsional Argentino registró cerca de 12 millones de trabajadores registrados en el país. Se trata del mecanismo que toma en cuenta los registros del pago de aportes personales y contribuciones por parte de las empresas, más el pago de la cuota mensual por parte de monotributistas y autónomos.
De esta forma, el empleo sufrió la séptima caída intermensual consecutiva en valores corregidos por la estacionalidad de cada rama de actividad (0,3 por ciento), y se contrajo un 1% interanual en octubre. Según esos datos, se perdieron en 12 meses 119.500 puestos de trabajo.
Un día antes de que el Indec informe la variación del Estimador Mensual de Actividad Económica correspondiente a octubre, José Anchorena, encargado del área de estadísticas laborales de la Secretaría de Trabajo, para informar esos datos, y destacó que "en general los dos indicadores salen parejos y los empleos se comportan debajo, tanto en la baja como en la suba; estimamos que ese fenómeno se repetirá".
“En relación a octubre de 2017, los trabajadores registrados del sector privado cayeron en 62.200 (-0,7%); los asalariados del sector público se incrementaron en 1.900 (0,1%) y los monotributistas sociales se redujeron en 59.200 (-14,5%)”, detalló Anchorena.
Con respecto a septiembre de 2018, el número de trabajadores del sector privado retrocedió en 38.300 (-0,4%) y los monotributistas en 12.300 puestos (-0,8%). Los asalariados de casas particulares también presentaron una disminución con 1.200 trabajadores menos (-0,2%), mientras que los independientes-monotributistas y autónomos- cayeron en 14.300 (-0,7%).
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.