La gobernadora de Tierra del Fuego relató que sufrió abuso sexual intrafamiliar

El hecho ocurrido cuando tenía 11 años por un familiar que le "arruinó la vida", según contó Rosana Bertone. "Tardé mucho en hablarlo", confesó.

Rosana Bertone explicó que las víctimas suelen pensar que no les creerán. Foto: Noticias Argentinas.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, relató que sufrió "abuso sexual intrafamiliar" en su niñez y dijo que esa situación le "arruinó la vida".

"Sufrí abuso sexual intrafamiliar entre los 11 y los 12 años. Tardé mucho en hablarlo hasta con mi propia familia porque pensé que no me iban a creer. Sólo pude superarlo por la intervención de mi abuelo materno, a quién sí pude contarle porque me unía con él una relación muy especial", dijo Bertone.

En declaraciones periodísticas, la mandataria justicialista explicó que ante ese tipo de testimonios "siempre alguien piensa si los hechos habrán sido tan así o uno mismo se siente culpable pensando si a lo mejor provocó una situación en el otro".

"Es absurdo y terrible, pero sucede. El descreimiento es inherente a las denuncias de abuso", advirtió Bertone, según publicó el sitio web de La Nación.

Además, señaló: "(Está) bien que se sepa, que las mujeres cuenten su experiencia, más de allá de si decidieron o no realizar una denuncia judicial".

"Leo muchos reportajes de mujeres famosas abusadas y algunas dicen que llegaron a ser lo que son producto del aprendizaje y de la situación que les tocó vivir. La verdad que en mi caso no es así. A mí me arruinó la vida. La vida sexual, la formación de una pareja", destacó la gobernadora.

Asimismo explicó: "¿O por qué me focalizo tanto en mi trabajo? De alguna manera me cuesta construir en lo afectivo. Uno queda afectado, quiera o no quiera, y por más que transcurra el tiempo. Tal vez trabajo tanto para no pensar en lo que me pasó".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.