En abril se inaugura la Comunidad Terapéutica para adicciones en San Francisco

Será el segundo centro de cuarto nivel de complejidad que brindará tratamiento de rehabilitación a quienes sufren adicciones en Córdoba.

Las obras en la Comunidad Terapéutica de San Francisco están avanzadas entre un 85 y un 90 por ciento. - Foto: gentileza

A fines de abril del 2019 quedará inaugurada la Comunidad Terapéutica Pública para adicciones en la ciudad de San Francisco. Será el segundo centro provincial de cuarto nivel de complejidad que brindará tratamiento de rehabilitación a quienes sufren adicciones. 

"La obra está avanzada en un 85 y un 90 por ciento. Estimamos que a fines de abril cómo máximo tendría que estar inaugurada", aseguró Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, en diálogo con La Nueva Mañana.

La Comunidad Terapéutica, comprendida en la Red Asistencial de Adicciones de la provincia (Raac), brindará servicios de rehabilitación y reinserción gratuitos, con duración promedio de 90 días, a las personas afectadas por consumo de drogas y a sus familias. El lugar contará con un plantel de alrededor de 30 especialistas encargados de la atención de los pacientes.

"Vamos a duplicar el número de camas disponibles y de tratamientos que se van a brindar. Como adicional esa institución va a funcionar dentro del predio del Hospital Iturraspe, donde funciona una unidad de salud mental que se ocupa de las situaciones más agudas, de las complicaciones psiquiátricas, crisis, estabilización y desintoxicación de los pacientes", explicó Gigena Parker.

La iniciativa forma parte del Programa Integral de Prevención y Atención de las Adicciones que funciona desde 2016 que ya inauguró la primera Comunidad Terapéutica Pública en Santa María de Punilla el pasado siete de diciembre.

Los objetivos de la Raac

La Raac es un sistema integral preventivo y asistencial de carácter público que está a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud provincial. Implica una política de  descentralización, donde las personas que necesitan tratamiento y sus familiares, no tengan que recurrir a la Capital ni a centros de alta complejidad, sino que facilita la accesibilidad en distintos lugares de la provincia.

De este modo, la red se expande a lo largo del territorio provincial a través de dispositivos con distintos niveles de atención, instalados en distintos municipios y comunas. Este sistema permite trabajar de modo comunitario, articulando con instituciones locales y teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.

Los dispositivos Raac constan de cuatro niveles, de acuerdo a la complejidad de los casos que pueden abordar: Centros Preventivos (nivel I), Centros Asistenciales (nivel II), Camas de Estabilización (nivel III) y Comunidad Terapéutica (nivel IV). A la fecha existen 48 centros preventivos y 31 asistenciales. 

En el nivel I se realizan tareas de prevención, mientras que en el segundo ya se abordan tratamientos ambulatorios. El nivel III está apuntado a las situaciones de urgencia, y es en el cuarto nivel donde se ubican las Comunidades Terapéuticas de Santa María y de San Francisco.

Noticia relacionada:

Inauguran un centro de atención para adicciones en Santa María de Punilla

Te puede interesar

No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo

La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.

Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7

La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.

Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario

Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.

Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"

Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".

Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía

El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.

Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales

En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.