Inauguran un centro de atención para adicciones en Santa María de Punilla

Se enmarca dentro del programa preventivo que funciona desde 2016. El próximo año se espera habilitación en San Francisco.

Córdoba07/12/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
comunidad terapeutica de adicciones
La Provincia adelantó que Schiaretti adelantó que a principios de 2019, se abrirá otro centro de cuarto nivel de complejidad en San Francisco.

El Programa Integral de Prevención y Atención de las Adicciones que funciona desde 2016 "ya incorporó 84 centros de atención en distintos puntos", informaron desde la Provincia. 

El último eslabón de este programa es la Comunidad Terapéutica Pública en Santa María de Punilla, inaugurada este viernes por el gobernador Juan Schiaretti. Se trata de un centro de cuarto nivel de complejidad que brinda tratamiento de rehabilitación a quienes sufren adicciones.

“Es un día histórico en la salud de Córdoba, en el trabajo de cuidar a nuestra gente y a los más vulnerables”, dijo Schiaretti, en referencia a la apertura en Córdoba del primer centro público de este nivel complejidad. Sólo dos provincias contaban con este servicio de salud, que a partir hoy ofrece también el sistema público local.

“Me parece importante porque esto culmina lo que iniciamos en 2016, cuando dijimos que íbamos a poner en práctica el Programa Integral de Prevención y Atención de las Adicciones”, dijo el gobernador.

Schiaretti adelantó que se abrirá otro centro de cuarto nivel de complejidad para la atención de adicciones en la ciudad de San Francisco, durante elprimer trimestre de 2019.

El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, explicó que el centro terapéutico es un lugar a donde se va a generar una comunidad que pueda contenerse a sí misma y que logre curar. "Aquí, se busca que las personas logren convivir en la cotidianeidad con otros pares, aprendiendo el respeto a uno mismo y para con los demás", indicó.

También explicó que se propondrá a los asistentes que aprendan artesanía, pintura y costurería, entre otras propuestas. “Que la persona recupere vínculos afectivos que fueron dañados y resolver conflictos. El objetivo es que la comunidad misma logre la reinserción social y la sanación de las personas que ingresen”, expresó Gigena Parker.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto