Una familia necesitó $25.206 en noviembre para no ser pobre

En los últimos doce meses, la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) subieron 57,3% y 54,1%, respectivamente.

El incremento más alto en lo que va del año se verificó en septiembre. - Foto: archivo.

Los precios de los productos que integran la canasta básica total (miden el umbral de ingresos que requiere una familia tipo para no caer en la pobreza) subieron en noviembre 4% respecto al mes previo, al alcanzar los $25.206,03, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Asimismo, la canasta básica alimentaria (CBA) que mide los ingresos que necesita una familia tipo para no caer en la indigencia- también avanzó 4% hasta los $ 10.122,9. En tanto, en los últimos doce meses, la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria subieron 57,3% y 54,1%, respectivamente.

Vale recordar que la canasta básica total está compuesta por productos alimenticios, indumentarias y costos de los servicios públicos; mientras que la canasta básica alimentaria se realiza en base a los alimentos imprescindibles para cubrir las necesidades de subsistencia.

Noviembre es el segundo mes consecutivo en el que la suba porcentual de ambas canastas fue similar. En octubre subieron 7,5% y en noviembre, 4%. El incremento más alto en lo que va del año se verificó en septiembre, cuando la variación de la canasta básica alimentaria avanzó 8,5% y la canasta básica total, 8,1%.

Cabe destacar que en noviembre, el índice de precios al consumidor (IPC) a nivel nacional registró una suba de 3,2%, con una desaceleración de 2,2 puntos porcentual respecto a octubre pasado, cuando el incremento fue de 5,4%. De esa forma, entre enero y noviembre el indicador subió 43,9%, mientras que en los últimos doce meses avanzó 48,5%.

Noticia relacionada

En el cierre del año, la economía cayó 3,5% y se confirma la recesión

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.