Investigan al cónsul chileno en Córdoba por tráfico de inmigrantes

La Fiscalía de Alta Complejidad de Santiago de Chile presentará una querella contra Frank Sinclair Manley. Hay otro diplomático involucrado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile pidió que los dos diplomáticos sean apartados de sus cargos. - Foto: archivo

Dos diplomáticos chilenos, uno de ellos es cónsul en la ciudad de Córdoba, son investigados por el delito de tráfico de inmigrantes y podrían ser imputados el próximo 11 de enero, según informaron fuentes judiciales chilenas.

La Fiscalía de Alta Complejidad de Santiago de Chile presentará una querella contra Frank Sinclair Manley, cónsul general en Córdoba, y Gustavo Cantuarias Concha, cónsul general en Dublín, quienes serán procesados por el ingreso ilegal de extranjeros al país. 

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores del país vecino, Roberto Ampuero, ha instruido que se disponga la separación inmediata de sus funciones de los dos cónsules.

El caso es investigado desde hace dos años por la Fiscalía que registra el ingreso irregular de 228 ciudadanos de la India y Nepal entre 2015 y 2017. Ambos diplomáticos están en la mira debido a centenares de visas entregadas por Cantuarias precisamente a estudiantes de Nepal e India. Al menos 160 de ellos aún viven en Chile.

Para obtener el visado en Chile, los estudiantes presentaban certificados del centro educacional "Multicultural Institute of Education Ltda", una sociedad que fue creada por el mismo Frank Sinclair, en conjunto con Christian Andrés Chaguán Sabag y Jitendra Kumar Khatwani Takorda, también vinculados a la causa. Pese a que Sinclair se desligó formalmente de la sociedad en 2015 y la traspasó a su hija Josefina Sinclair Alcalde, seguiría vinculado a la entidad

La investigación sostiene que los estudiantes asiáticos pagaban alrededor de 4 millones de pesos (6.000 dólares) para que la entidad perteneciente a Sinclair realizara los trámites que permitían el ingreso a Chile, lo que le trajo al grupo ganancias por 900 millones de pesos (1.300.000 dólares).

La Cancillería ya está al tanto de este caso e inició un sumario para determinar las responsabilidades de los dos diplomáticos. El hecho se produce en momentos en que el tema migratorio es fuente de intensos debates en el país, luego que el presidente Sebastián Piñera decidiera no adherir el Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular de Marrakech.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.