País14/12/2018

Frigerio dijo que el balance fiscal de Nación con las provincias "es positivo"

El ministro del Interior celebró el avance en el ordenamiento del sistema tributario, gracias a "la decisión política del presidente Macri y al diálogo".

"La decisión política del presidente Macri y el diálogo permitió que avancemos en un país más federal", dijo Frigerio. - Foto: archivo (NA).

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó que el balance fiscal de estos tres de años de gobierno de Cambiemos con las provincias "es muy positivo" y celebró el avance en el ordenamiento del sistema
tributario.

"El balance en términos de federalismo fiscal es muy positivo. Hemos logrado cosas que seguramente el tiempo nos reconocerá", señaló el funcionario durante el Primer Congreso de Federalismo Fiscal que se desarrolló en la Comisión Federal de Impuestos.

Entre esos avances, destacó el reordenamiento de la relación con las provincias y la resolución de algunas deudas pendientes: "La decisión política del presidente Macri y el diálogo permitió que avancemos en un país más federal".

Además, ponderó la transferencia de recursos de libre disponibilidad a las provincias y los avances en términos tributarios. "Por supuesto que nos falta mucho, pero hemos dado un puntapié importante con el Consenso Fiscal.

La crisis nos obligó a dar marcha atrás en algunas medidas, pero el norte sigue siendo el mismo: tenemos que darle alivio fiscal a la gente", sostuvo Frigerio.

En ese sentido, destacó el aumento de los fondos girados a las provincias que pasó de 82 mil millones de pesos en 2016 a 187,4 mil millones en 2018 y que aumentará a 284 mil millones de pesos en 2019.

Además, en relación al PBI, el aumento de la masa coparticipable a las provincias pasará del 1,03% en 2016 a 1,54% en 2019, de acuerdo al funcionario.

Frigerio también hizo hincapié en el acuerdo por el pago de contribuciones patronales con las Provincias que no transfirieron la caja previsional (Decreto 814/01), la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, el Programa de Financiamiento y el debate sobre una nueva Ley de Coparticipación en su ámbito natural, como es la Comisión Federal de Impuestos.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.