Paridad de género: concejales debaten modificación de la Carta Orgánica
La iniciativa prevé que las listas se confeccionen con paridad a partir del tercer cargo, dejando afuera a la fórmula intendente-viceintendente.
El Concejo Deliberante debate este jueves el proyecto de modificación a la Carta Orgánica, para establecer la paridad de género en las listas.
Impulsado desde el ejecutivo municipal, prevé que las listas se confeccionen con paridad a partir del tercer cargo dejando afuera a la fórmula intendente-viceintendente.
El proyecto necesita mayoría agravada para ser aprobado. Es decir que requiere el voto de 21 concejales, mientras que el oficialismo, con el apoyo de la bancada de Fuerza de la Gente y el concejal Marcelo Pascual, juntarían 20 votos.
En diálogo con La Nueva Mañana, la edil Miriam Acosta (Juntos Por Córdoba) sostuvo que el objetivo es que "quede plasmado" en la Carta Orgánica que "el 50-50 es un derecho que nos asiste a las mujeres".
"(Laura) Sesma viene haciendo declaraciones respecto al 70-30 porque es una vía de escape que ella tiene para no reconocer que es necesaria la paridad. La realidad indica que la carta fue sancionada hace 20 años e indica que siempre el 30% le corresponde a las mujeres", afirmó la concejal, en relación a la justificación de su voto negativo por parte de la edil del Partido Socialista, que defendió la proporción actual en que "no define a qué género le corresponde a cada porcentaje".
"Nosotras necesitamos esas garantías que son de caracter constitucional. Unión Por Córdoba claramente se opone a la paridad", recalcó la concejal.
Del lado de UPC, Pensando Córdoba y el bloque Vamos, se elaboró un despacho en minoría para establecer que la consulta popular obligatoria y necesaria para que el texto quede incorporado a la Carta Orgánica se realice 90 días antes de la elección a intendente. Según argumentan, de esta manera se garantiza la paridad para los comicios de 2019.
"Venimos en Córdoba con un retraso de 20 años respecto de otras ciudades y provincias. Pedimos la paridad de género ya. Queremos garantías de que avanzará, porque están poniendo excusas", recalcó la edil Victoria Flores a Radio Nacional Córdoba.
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.