La Provincia decretó el pase a planta permanente de 4209 empleados públicos

Se trata de trabajadores con más de cinco años de antigüedad que pertenecen a los escalafones General y Salud.

Pihen dio a conocer los alcances del decreto frente a los afiliados del SEP. - Foto: prensa SEP.

El Ejecutivo provincial decretó el pase a planta permanente de 4209 empleados públicos contratados con más de cinco años de antigüedad.

Lo confirmó el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihén, quien explicó que los contratados pertenecen a los escalafones General y de Salud de un universo de 4800. Los 591 trabajadores restantes podrán acceder a la próxima convocatoria en febrero, ya que para esta no cumplimentaron alguno de los requisitos previstos en la ley 10.512.

"Lo primero que hay que repetir es que no se trata de compañeros nuevos, son todos trabajadores con cinco o más años de antigüedad", afirmó Pihén en diálogo con los medios presentes en el gremio, durante la presentación en conferencia del pase a planta.

Además, el secretario destacó que todavía hay "unos 3.000 o 4.000" agentes contratados con menos antigüedad. "Me parece que era una injusticia muy grande que compañeros de más de cinco años no estén en planta. Este decreto fue fruto de un trabajo intenso de la secretaría general con representantes del Gobierno".

El decreto será publicado en el Boletín Oficial de Córdoba este jueves.

Desde UTS celebraron el pase a planta, pero criticaron el límite de cinco años de antigüedad

La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) celebró el decreto provincial, pero destacó que seguirá reclamando "por la gran cantidad que compañeros que no cumplieron los requisitos arbitrarios establecidos por el Gobierno y el SEP".

"Implica una enorme discriminación ya que las leyes establecen que luego de seis meses de contratado corresponde al gobierno (y el gremio debe luchar por ello) otorgar la estabilidad laboral y el pase a planta", afirmaron en un comunicado.

"Qué se acumulen en los hospitales miles y miles de compañeros con contratos precarios o monotributistas durante 10 años o más es responsabilidad absoluta del SEP y sus dirigentes que no defienden, no reclaman y que negocian espuriamente a espaldas de los trabajadores", agregaron.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.