En 2019, pagarán Ganancias quienes cobren más de $38.301 netos
La cifra es para solteros sin hijos. En el caso de personascon conyuge e hijos el mínimo no imponible sube a $50.667. El porcentaje lo establece el índice Ripte, que se incrementó un 28,29%.
En 2019, aquellos empleados en relación de dependencia que reciban un salario de bolsillo de $38.301 -que equivale a unos $46.146 de bruto-, pasarán a ser alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, a menos que cuenten con deducciones por familia o algún otro ítem.
Quienes pueden deducir son aquellos que viven con un cónyuge y dos hijos a cargo y, en ese caso, el monto mínimo neto a partir del cual deberán pagar será $50.668 -o bien $61.046 brutos-. En los dos casos, se debe incluir el proporcional del aguinaldo.
Hasta este año, los sueldos que estaban alzados eran aquellos de $29.855, en caso de solteros, o $39.495 en caso de personas que vivan en pareja y con dos hijos. Cabe señalar que, para Ganancias, se incluyen también ingresos extras, como un bonus, por ejemplo.
Los números para actualizar Ganancias se calculan a partir de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (conocido como Índice RIPTE). Se trata de un indicador que señala los ingresos laborales de la economía formal.
La Secretaría de Trabajo informó este jueves el dato correspondiente al mes de octubre y mostró un aumento del de 5,2% con respecto a septiembre y de 28,29 en relación al mismo mes pero de 2017.
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.