No habrá 2x1 para los genocidas: la Corte Suprema rechazó su aplicación
Con cuatro votos sobre cinco, el máximo tribunal rechazó este martes la aplicación del beneficio a los acusados por delitos de lesa humanidad.
Los genocidas de la última dictadura cívico militar en Argentina no podrán acceder al beneficio del 2x1. Así lo resolvió por cuatro votos sobre cinco este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El único juez que se mostró a favor de beneficiar a los represores fue Carlos Rosenkrantz, presidente del tribunal.
La controvertida y repudiada doctrina, promulgada en mayo de 2017, resolvía el cómputo de dos días por cada uno detenido sin sentencia firme (que regía cuando ocurrieron los delitos imputados) para quienes hubieran cometido delitos de lesa humanidad. Y, consecuentemente, dejaba a gran parte de ellos en condiciones de recuperar la libertad. Sin embargo, hoy fue rechazada.
El fallo, que se conoció poco después de las 11, es el segundo de la secuencia de casos relevantes cuyo tratamiento fue anunciado por el máximo tribunal en un cronograma a cumplir antes de fin de año. El antecedente fue el caso "Muiña", un ex represor a quien el año pasado la Corte votó beneficiar con el 2x1 gracias al voto de los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton y Horacio Rosatti.
A los votos negativos que ya habían formulado en aquella ocasión Lorenzetti y Maqueda, se sumaron ahora los de Rosatti y Highton, para quienes -según una argumentación de Rosatti a la que adhirió su colega- la "ley correctiva" votada por el Congreso en una semana tras el escándalo Muiña es suficiente para cubrir el vacío legal que ellos habían señalado en aquella ocasión.
Ya no hay más instancias de apelación. Y la Corte, como tribunal superior y exégeta de las leyes, determinó definitivamente que el cómputo de dos por uno no rige para delitos de lesa humanidad.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".