Carlos Paz: Vecinos exigen a ediles soluciones por la contaminación del lago
Una concurrida manifestación protestó frente al Concejo de Representantes que sesionaba este jueves. Se trata un proyecto para declarar la emergencia ambiental en la ciudad a partir de lo ocurrido en el San Roque.
Una nutrida protesta se desarrolló en la tarde de este jueves en las calles de Villa Carlos Paz, con el objetivo de visibilizar el malestar de los vecinos con las autoridades por la contaminación del lago San Roque y sus ríos afluentes.
La columna de manifestantes partió pasadas las 17 horas del puente Zilli, recorrió la zona céntrica y culminó en la terminal de Omnibus de la ciudad, en cuyo primer piso funciona el Concejo de Representantes.
Allí, los vecinos, representantes de centros vecinales e instituciones intermedias y ambientalistas exigieron a los ediles ser atendidos previo al desarrollo de la sesión ordinaria que el Cuerpo Legislativo local mantiene todos los jueves.
Protesta de vecinos en Carlos Paz- Gentileza Sandra Vaccarone.
La presidenta del Concejo, Alejandra Roldán, y el concejal Walter Gispert, fueron quienes dialogaron con los manifestantes. En ese marco, se invitó a un grupo representativo de 25 vecinos a asistir a la sesión ordinaria en la que, entre otros temas, se trató un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia ambiental en el ámbito de la ciudad turística.
La propuesta era impulsada por la oposición y fue aprobada por la unanimidad de los presentes. Engloba tanto la problemática de contaminación de los ríos y el lago, con la proliferación de las algas y la mortandad de peces, como así también los recientes episodios de incendio en el basural.
La emergencia ambiental tiene por fin que las autoridades municipales encarguen “estudios científicos con las Universidades Nacionales, un plan de contingencia sanitaria, y se mantenga comunicación con los órganos superiores a fin de gestionar recursos que den soluiiones integrales a la problemática ambiental de la ciudad.
Cabe destacar que mientras se realizaba la manifestación, se firmaba un convenio entre el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Esteban Avilés para ejecutar las obras de desagües cloacales pendientes en la ciudad turistica; obra primordial para el saneamiento del Lago San Roque.
Protesta de vecinos en Carlos Paz- Gentileza Diego Truccone.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayudar para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.