Ni Una Menos definió un nuevo paro de mujeres para este miércoles

En Buenos Aires habrá una marcha a las 17 contra la absolución de los sospechosos por el crimen de Lucía Pérez. En Córdoba la movilización será desde Colón y General Paz.

El nuevo paro de mujeres será este miércoles a las 17 que se completará con una marcha a Tribunales en Buenos Aires. - Foto: gentileza Victoria Elizabeth @emergentemedio

La absolución de los implicados en el asesinato de Lucía Pérez fue el detonante para que ayer lunes, el colectivo #NiUnaMenos se organizara para definir un paro de mujeres bajo el lema “Contra el pacto femicida, contra la violencia patriarcal y contra los disciplinamientos”.

El nuevo paro de mujeres será este miércoles a las 17 que se completará con una marcha a Tribunales en Buenos Aires. Así lo decidió la asamblea feminista que se realizó en la sede de la CTEP de barrio Constitución

Desde la asamblea Ni una Menos Córdoba confirmaron que habrá una movilización este miércoles a las 18 horas que partirá desde Colón y General Paz. Las consignas serán: "destitución de jueces y funcionarios que garantizan la impunidad machista, Justicia por Lucía, fue femicidio y el Estado es responsable".

En un año, 260 femicidios

Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora sí que nos ven, declaró que “conforme a nuestro registro anual, durante el año 2018 hubo 260 femicidios, de los cuales el 25% fueron cometidos contra una joven como Lucía, es decir 60 jóvenes asesinadas hasta noviembre del 2018”. 

En el encuentro se consensuó que en la marcha de mañana miércoles se solicita la destitución de los jueces responsables del fallo contra Lucia Perez.

De las 60 víctimas entre 15 y 25 años, el 27% había estado desaparecida, el 20% había denunciado a su agresor y el 18% había sido abusada o violada.  Mientras que el 12% había realizado la denuncia judicial y el 7% estaba embarazada. En el 90% de los casos analizados, el agresor pertenecía al círculo íntimo de la víctima. El 44% era la pareja actual, el 17% era la ex pareja y el 15% era un familiar. Mientras que el lugar físico del femicidio fue en el 71% de los casos, dentro de la vivienda de la mujer damnificada. El resto, en la vía pública, en el trabajo de la víctima, en la vivienda del agresor o en el domicilio de un familiar.

Las cinco provincias con mayor tasa de femicidios son: Buenos Aires (84%), Córdoba (24%), Santa Fé (20%), Mendoza (18%) y Tucumán (16%). Las provincias que no registran casos hasta el momento durante este año son Tierra del Fuego y Catamarca.



Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.