Ni Una Menos definió un nuevo paro de mujeres para este miércoles

En Buenos Aires habrá una marcha a las 17 contra la absolución de los sospechosos por el crimen de Lucía Pérez. En Córdoba la movilización será desde Colón y General Paz.

El nuevo paro de mujeres será este miércoles a las 17 que se completará con una marcha a Tribunales en Buenos Aires. - Foto: gentileza Victoria Elizabeth @emergentemedio

La absolución de los implicados en el asesinato de Lucía Pérez fue el detonante para que ayer lunes, el colectivo #NiUnaMenos se organizara para definir un paro de mujeres bajo el lema “Contra el pacto femicida, contra la violencia patriarcal y contra los disciplinamientos”.

El nuevo paro de mujeres será este miércoles a las 17 que se completará con una marcha a Tribunales en Buenos Aires. Así lo decidió la asamblea feminista que se realizó en la sede de la CTEP de barrio Constitución

Desde la asamblea Ni una Menos Córdoba confirmaron que habrá una movilización este miércoles a las 18 horas que partirá desde Colón y General Paz. Las consignas serán: "destitución de jueces y funcionarios que garantizan la impunidad machista, Justicia por Lucía, fue femicidio y el Estado es responsable".

En un año, 260 femicidios

Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora sí que nos ven, declaró que “conforme a nuestro registro anual, durante el año 2018 hubo 260 femicidios, de los cuales el 25% fueron cometidos contra una joven como Lucía, es decir 60 jóvenes asesinadas hasta noviembre del 2018”. 

En el encuentro se consensuó que en la marcha de mañana miércoles se solicita la destitución de los jueces responsables del fallo contra Lucia Perez.

De las 60 víctimas entre 15 y 25 años, el 27% había estado desaparecida, el 20% había denunciado a su agresor y el 18% había sido abusada o violada.  Mientras que el 12% había realizado la denuncia judicial y el 7% estaba embarazada. En el 90% de los casos analizados, el agresor pertenecía al círculo íntimo de la víctima. El 44% era la pareja actual, el 17% era la ex pareja y el 15% era un familiar. Mientras que el lugar físico del femicidio fue en el 71% de los casos, dentro de la vivienda de la mujer damnificada. El resto, en la vía pública, en el trabajo de la víctima, en la vivienda del agresor o en el domicilio de un familiar.

Las cinco provincias con mayor tasa de femicidios son: Buenos Aires (84%), Córdoba (24%), Santa Fé (20%), Mendoza (18%) y Tucumán (16%). Las provincias que no registran casos hasta el momento durante este año son Tierra del Fuego y Catamarca.



Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.