País30/03/2017

Aerolíneas habilitó un call center para cambiar los pasajes del 6 de abril

Los pasajeros que deseen realizar cambios para vuelos previstos el próximo jueves desde y hacia destinos de Argentina, durante la jornada del paro de la CGT, podrán llamar al número 0810-222-86527.

A través de un comunicado, Aerolíneas Argentinas informó que habilitó una línea teléfonica para cambios para vuelos desde y hacia destinos de Argentina para el 6 de abril próximo, día en que está previsto un paro nacional que paralizará buena parte de los servicios, incluido el transporte aéreo. 

Quienes deban realizar cambios podrán comunicarse al call center llamando al 0810-222-86527, dirigirse a las oficinas de ventas de Aerolíneas o contactarse con las agencias de viaje que expendieron el pasaje. 

La empresa informó además, que el paro dispuesto por la CGT para el 6 de abril le significará a la empresa, que cuenta con subsidios del Estado Nacional, una pérdida de alrededor de 112 millones de pesos y que el cese de actividades afectará a 20.000 personas que ya compraron sus pasajes. Señalaron además que habrá políticas especiales de reubicaciones, cambios y devoluciones a los efectos de ocasionarle el menor perjuicio posible al pasajero.

En ese sentido adelantaron que a los que tenían previsto viajar ese día se le ofrecerán las siguientes opciones: cambios de fecha, manteniendo la ruta y cabina original, para volar entre el 1 y el 11 de abril sin cargo. Aplica también para los tickets premio de ArPlus. 

Los pasajeros que deban volar después del 11 de abril abonarán solo diferencia de tarifa en caso de corresponder y no deberán pagar penalidad ni cargo de fecha de emisión. No se podrán volver a emitir pasajes para volar en Semana Santa -13 al 17 de abril ni fin de semana largo. Si se trata de un pasaje premio de ArPlus, aplica solo diferencia de millas, en caso de corresponder. En todos los casos se trata de un cambio por única vez.

Aclararon que en los casos de pasajeros que decidan cancelar su viaje podrán solicitar la devolución de los pasajes según el siguiente detalle:

· Boletos que permiten devolución: se deberá gestionar a través del mismo canal utilizado para la compra (web, agencia de viajes, sucursal de Aerolíneas, call center).

· No se efectuarán devoluciones en efectivo en el aeropuerto.

· En el caso de tratarse de un pasaje premio del programa Aerolíneas Plus, se procederá a su devolución o se permitirá cambio sin cargo alguno.

· Boletos que no permiten devolución: se autoriza devolución del 100% del pasaje por el mismo canal utilizado para la compra (web, agencia de viajes, sucursal de Aerolíneas, call center) solo hasta el 11 de abril. Si se trata de un pasaje premio del programa ArPlus, se efectúa devolución o se procede a realizar cambio de fecha sin cargo alguno.

Te puede interesar

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.