En qué consisten los principales puntos del acuerdo con China
El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023. Son acciones para el área política, económica y también cultura y deporte.
Los ministros de los gobiernos de la Argentina y China firmaron este domingo una treintena de acuerdos de cooperación que van desde los comercial, pasando por infraestructura, cultura y deporte, en el marco de la visita de Estado que concretó el mandatario Xi Jinping.
El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que es una hoja de ruta con acciones a realizarse en área política, económico-comercial, inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación y ciencia, entre otros temas.
Este plan procura darle cumplimiento y viabilidad a los acuerdos, más allá de los cambios políticos que puedan producirse.
Entre los principales convenios firmados figuran:
-Acuerdo sobre la Prórroga de la Validez del Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), que es una instancia de alto nivel para planificar los aspectos económicos y comerciales de la relación bilateral.
Dentro de este acuerdo se encuentra la continuidad de la construcción de las represas santacruceñas Condor Cliff y La Barrancosa.
-Convenio para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal (CDI).
-Ampliación del SWAP de monedas, que alcanza un intercambio de monedas por hasta US$9.000 millones, anunciado el mes pasado.
-Acuerdo entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la R. Argentina y el Ministerio de Educación de la R.P China sobre reconocimiento recíproco de certificados de educación superior. También se firmaron acuerdos para la exportación de cerezas; un protocolo sanitario para la exportación de carne ovina y caprina y un convenio para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales.
-Acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de China para la creación de un Fondo por un monto estimado de hasta 1.000 millones de dólares para financiar "Capital de Trabajo", otro para la compra de porotos y aceite de soja que podría alcanzar un valor de entre 1.100 y 1.500 millones de dólares.
-Contrato entre el Ministerio de Transporte y la empresa china CRCC para la recuperación del Ferrocarril San Martín Cargas, con el fin de renovar y mejorar 1.020 kilómetros de vías por un total 1.100 millones de dólares.
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.