En qué consisten los principales puntos del acuerdo con China
El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023. Son acciones para el área política, económica y también cultura y deporte.
Los ministros de los gobiernos de la Argentina y China firmaron este domingo una treintena de acuerdos de cooperación que van desde los comercial, pasando por infraestructura, cultura y deporte, en el marco de la visita de Estado que concretó el mandatario Xi Jinping.
El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que es una hoja de ruta con acciones a realizarse en área política, económico-comercial, inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación y ciencia, entre otros temas.
Este plan procura darle cumplimiento y viabilidad a los acuerdos, más allá de los cambios políticos que puedan producirse.
Entre los principales convenios firmados figuran:
-Acuerdo sobre la Prórroga de la Validez del Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), que es una instancia de alto nivel para planificar los aspectos económicos y comerciales de la relación bilateral.
Dentro de este acuerdo se encuentra la continuidad de la construcción de las represas santacruceñas Condor Cliff y La Barrancosa.
-Convenio para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal (CDI).
-Ampliación del SWAP de monedas, que alcanza un intercambio de monedas por hasta US$9.000 millones, anunciado el mes pasado.
-Acuerdo entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la R. Argentina y el Ministerio de Educación de la R.P China sobre reconocimiento recíproco de certificados de educación superior. También se firmaron acuerdos para la exportación de cerezas; un protocolo sanitario para la exportación de carne ovina y caprina y un convenio para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales.
-Acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de China para la creación de un Fondo por un monto estimado de hasta 1.000 millones de dólares para financiar "Capital de Trabajo", otro para la compra de porotos y aceite de soja que podría alcanzar un valor de entre 1.100 y 1.500 millones de dólares.
-Contrato entre el Ministerio de Transporte y la empresa china CRCC para la recuperación del Ferrocarril San Martín Cargas, con el fin de renovar y mejorar 1.020 kilómetros de vías por un total 1.100 millones de dólares.
Te puede interesar
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".