Caso Maldonado: Lleral negó haber recibido presiones para cerrar la causa

De esta manera, el juez Federal rechazó la denuncia hecha por la familia de Santiago, desaparecido tras una represión y luego hallado muerto.

Sergio Maldonado junto a su madre y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cuando aún buscaban a Santiago con vida. - Foto: archivo.

El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, negó haber recibido presiones para cerrar la causa por la presunta desaparición forzada de Santiago Maldonado, como aseguró la familia del artesano que el magistrado había admitido.

"Estoy desconcertado por estas afirmaciones absolutamente falsas", sostuvo Lleral. La familia Maldonado dijo que el juez se comunicó con la madre del artesano, Stella Maris Peloso, para confesarle que estaba siendo extorsionado para cerrar el caso.

"De ninguna manera dije eso", manifestó Lleral en declaraciones a distintos medios porteños y agregó: "Nunca permití, en ningún momento, que nadie me pusiera un pie por delante. En absoluto he recibido llamados de presión".

En este sentido, indicó: "Llamé a los padres y los hermanos, siempre en presencia de mis secretarios. Ellos hicieron la llamada y se comunicaron, después me pasaron a mí. Les comenté que tenía el fallo, que no se los podía comentar en detalle y eso fue todo (...) Si hubiera sufrido presiones habría sido el primero en denunciarlas".

"En mi fallo intenté reflejar todo lo que se realizó durante la investigación. Y fui más allá al reflexionar sobre la verdad. Fueron muy importantes los estudios de microalgas, el contenido del agua, entre otros, para entender cómo murió Maldonado", sostuvo.

También dijo que "hubo que tomar una decisión y se determinó que no había sospechas de que se hubiese cometido un delito de desaparición forzada de una persona".

"En la resolución se analiza y se reconstruye cada una de las circunstancias de hecho, desde el procedimiento de Gendarmería Nacional, con la presencia de Santiago Maldonado en el lugar, hasta el momento de la búsqueda y el hallazgo del cuerpo sin vida", consignó el magistrado.

Este jueves, a través de una resolución de 263 páginas, el juez federal de Rawson cerró la causa que investiga la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, ocurrida en el marco de una brutal represión realizada por Gendarmería Nacional el 1 de agosto de 2017 contra la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut.

El artesano estuvo desaparecido 78 días desde ese operativo y fue encontrado muerto el 17 de octubre, a pocos días de las elecciones legislativas argentinas, en el río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez. La autopsia -avalada por Lleral en su fallo- determinó que la causa de la muerte fue "asfixia por inmersión" coadyuvada por "hipotermia".

Horas más tarde de conocerse esta resolución, la familia de Maldonado aseguró que el magistrado le había confesado a la madre del joven que estaba "siendo extorsionado" para que "cierre la causa" sobre presunta desaparición forzada.

En un comunicado, la familia del artesano señaló que a las 9:10 de este jueves, antes de emitir el fallo en el que sobreseyó al gendarme Emmanuel Echazú y cerró la causa por presunta desaparición forzada del joven, el juez se comunicó telefónicamente con la madre del artesano para decirle que había recibido presiones para tomar esa decisión.

Nota relacionada:

Tras el fallo, la familia de Maldonado: "Estamos ante un crimen de Estado"

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".