Aerolíneas convocó a los gremios a discutir un nuevo acuerdo paritario

La empresa estatal remarcó a través de un comunicado que a raíz del paro y las asambleas fueron cancelados 47 vuelos, con 5.600 pasajeros afectados.

A raíz de la medida de fuerza que realizaron los sindicatos del transporte, fueron cancelados 47 vuelos. Foto: Archivo.

BUENOS AIRES - Aerolíneas Argentinas convocó hoy a los gremios aeronáuticos a "retomar de manera urgente las conversaciones" para discutir "un nuevo acuerdo paritario y las condiciones para hacer a la empresa más competitiva".

Para la empresa, el diálogo "había comenzado de manera informal y fueron luego suspendidas unilateralmente por parte de los sindicatos".

También, puntualizó que este martes, a raíz de la medida de fuerza que realizaron los sindicatos del transporte, fueron cancelados 47 vuelos, con 5.600 pasajeros afectados.

Según publica Noticias Argentinas, la compañía citó formalmente a los sindicatos de pilotos (APLA y UALA) y a la Asociación de Aeronavegantes (AAA), así como al personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA).

"La intención es iniciar una ronda de negociación a partir de esta misma semana con esa agrupaciones", anticipó la línea aérea de bandera, en un comunicado.

Además, sostuvo que con esta convocatoria, la compañía "ratifica su intención de dialogar con sus empleados, en la cual ha insistido en varias ocasiones, a pesar de las reiteradas medidas de fuerza realizadas por los sindicatos, que golpearon fuerte el valor más importante de Aerolíneas, la confianza de sus pasajeros".

Según la empresa estatal, el acuerdo paritario firmado a fin de 2017 venció el 30 de setiembre de 2018, "y es necesario retomar de manera urgente las conversaciones que habían comenzado de manera informal y fueron luego suspendidas unilateralmente por parte de los sindicatos".

Además, indicó que en agosto pasado, citó a los seis sindicatos "a conversar sobre los convenios laborales que coloquen a la empresa en igualdad de competitividad que las distintas empresas aéreas que operan en la región. La vocación de la compañía es retomar también esa discusión".

"Con ambos temas sobre la mesa, Aerolíneas espera poner en marcha un fructífero diálogo que permita acuerdos superadores de los conflictos que en este último mes dejaron sin poder volar en tiempo y forma a 85.000 pasajeros", enfatizó.

En las última horas, el secretario general de UPSA, Rubén Fernández, acusó al Gobierno de "buscar el conflicto" en Aerolíneas Argentinas para "justificar el vaciamiento" de la empresa.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.