La Armada Argentina confirmó que encontraron el ARA San Juan

El buque que desapareció con sus 44 tripulantes fue hallado a las 0.30 del sábado. La información también fue confirmada por Ocean Infinity.

A poco de cumplirse un año de su desaparición, encontraron el submarino Ara San Juan. - Foto: AP
Los restos del submarino ARA San Juan fueron localizados sobre el lecho marino a 800 metros de metros de profundidad. - Foto: Armada Argentina.
A poco de cumplirse un año de su desaparición, encontraron el submarino Ara San Juan. - Foto: archivo.
A poco de cumplirse un año de su desaparición, encontraron el submarino Ara San Juan. - Foto: archivo

Dos días después del primer aniversario de su desaparición, la Armada Argentina confirmó que encontraron el submarino ARA San Juan. El buque que desapareció con sus 44 tripulantes el 15 de noviembre de 2017 fue hallado a las 0.30 del sábado a 800 metros de metros de profundidad en el Atlántico Sur. 

Fue localizado en el Sitio 1, área 15A-4, en dirección noreste, según precisaron desde la Armada, es decir que el submarino se encontraba a unos 800 kilómetros de Puerto Madryn y 500 kilómetros de la Bahía Camarones en la provincia de Chubut.

La información también fue confirmada por la empresa Ocean Infinity, a cargo de la búsqueda del submarino. La compañía estadounidense informó el jueves el hallazgo de un objeto de 60 metros de longitud (una medida similar a la de la nave) a 800 metros de profundidad, con altas probabilidades de ser el ARA San Juan.

Ese mismo objeto fue localizado durante los primeros días de búsqueda, pero se descartó al creer que se trataba de una roca. Tras la revisión de esas imágenes Ocean Infinity advirtió el error y ordenó una expedición al lugar.

El punto de interés fue detectado en el Sitio 1, área 15A-4, en dirección noreste, según un parte difundido el jueves por la Armada. El buque, enviado nuevamente a la búsqueda por la empresa estadounidense, arribó a la zona a las 22:23 del viernes. Dos horas después, confirmó que se trataba del submarino desaparecido.

El ARA San Juan desapareció en las aguas del Mar Argentino el 15 de noviembre de 2017 cuando viajaba con 44 tripulantes a bordo. El buque había zarpado desde Ushuaia, con destino a Mar del Plata dos días antes. Apenas 48 horas después reportó un desperfecto: fue su última comunicación con el continente.

Los primeros reportes dados a conocer informaron de "un evento violento consistente con una explosión", tres horas después de la última comunicación y en la zona coincidente donde hallaron la nave

Antes de confirmar la noticia, las autoridades de la Armada se comunicaron con los familiares de los tripulantes. El 15 de noviembre, cuando se cumplió un año de la desaparición, en una emotiva ceremonia recordaron los nombres de los 44 submarinistas "que continúan en patrulla eterna".

Noticia relacionada:

Detectaron un objeto de 60 metros: investigan si es el ARA San Juan

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.