Córdoba25/03/2017

Más de 100 mil personas marcharon en Córdoba en el Día de la Memoria

Bajo el lema "Fueron, son y serán 30.000", organismos de Derechos Humanos, agrupaciones sociales, políticas y sindicales marcharon desde Colón y La Cañada por las principales calles del centro de Córdoba.

Fotos: Diego Roscop

El 41° aniversario del golpe de Estado de 1976 fue recordado hoy en memoria de los 30.000 desaparecidos en las principales ciudades del país.

En Córdoba, el punto de concentración fue avenida Colón y La Cañada, donde confluyeron organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales y manifestantes quienes marchan por Memoria, Verdad y Justicia.

"Fueron, son y serán 30.000", fue la consigna principal este año. La frase apunta a reafirmar la cifra de desaparecidos que denuncian los organismos de Derechos Humanos, tras el debate por la cantidad de víctimas.

El 24 de marzo fue instituido como "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" por el Congreso de la Nación el 2 de agosto de 2002 con el objetivo de conmemorar a las víctimas del golpe genocida de 1976.

Desde la organización indicaron que la participación en Córdoba fue de más de 100 mil personas. La Policía no había brindado hasta esta noche datos oficiales sobre la cantidad de asistentes.

Anoche, en víspera de la conmemoración, se llevó a cabo el Encuentro Musical por la Memoria en el Parque de Las Tejas. Hubo artistas locales como Las Ninfas y La Pata de la Tuerta, consagrados del folclore como Bruno Arias, el Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal y un cierre a puro ska de manos de Kananga.

Ayer se inauguró además en el Espacio para la Memoria La Perla la muestra fotográfica “Lo imposible sólo tarda un poco más. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba”, que realizan la FFyH y los Sitios de Memoria de esta Provincia, con el apoyo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNC.

La muestra abarca trabajos de fotógrafos cordobeses en todos los sitios: “El proceso judicial” en el Espacio La Perla, “Los árboles de la Vida y sus rituales” en el Archivo Provincial de la Memoria, “Si se sostiene la lucha, la justicia llega” en Campo de La Ribera y “El Juicio en la Calle”, en el Pabellón Residencial de Ciudad Universitaria.

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.