Más de 100 mil personas marcharon en Córdoba en el Día de la Memoria
Bajo el lema "Fueron, son y serán 30.000", organismos de Derechos Humanos, agrupaciones sociales, políticas y sindicales marcharon desde Colón y La Cañada por las principales calles del centro de Córdoba.
El 41° aniversario del golpe de Estado de 1976 fue recordado hoy en memoria de los 30.000 desaparecidos en las principales ciudades del país.
En Córdoba, el punto de concentración fue avenida Colón y La Cañada, donde confluyeron organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales y manifestantes quienes marchan por Memoria, Verdad y Justicia.
"Fueron, son y serán 30.000", fue la consigna principal este año. La frase apunta a reafirmar la cifra de desaparecidos que denuncian los organismos de Derechos Humanos, tras el debate por la cantidad de víctimas.
El 24 de marzo fue instituido como "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" por el Congreso de la Nación el 2 de agosto de 2002 con el objetivo de conmemorar a las víctimas del golpe genocida de 1976.
Desde la organización indicaron que la participación en Córdoba fue de más de 100 mil personas. La Policía no había brindado hasta esta noche datos oficiales sobre la cantidad de asistentes.
Anoche, en víspera de la conmemoración, se llevó a cabo el Encuentro Musical por la Memoria en el Parque de Las Tejas. Hubo artistas locales como Las Ninfas y La Pata de la Tuerta, consagrados del folclore como Bruno Arias, el Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal y un cierre a puro ska de manos de Kananga.
Ayer se inauguró además en el Espacio para la Memoria La Perla la muestra fotográfica “Lo imposible sólo tarda un poco más. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba”, que realizan la FFyH y los Sitios de Memoria de esta Provincia, con el apoyo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNC.
La muestra abarca trabajos de fotógrafos cordobeses en todos los sitios: “El proceso judicial” en el Espacio La Perla, “Los árboles de la Vida y sus rituales” en el Archivo Provincial de la Memoria, “Si se sostiene la lucha, la justicia llega” en Campo de La Ribera y “El Juicio en la Calle”, en el Pabellón Residencial de Ciudad Universitaria.
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.