País08/11/2018

Siete meses después, desmienten que la familia Maldonado reciba subsidios

El ministro de Justicia, Germán Garavano, decidió rectificar la información errónea. Fue luego de un pedido presentado por familiares de Santiago Maldonado.

El mensaje del ministro de Justicia llegó siete meses después de que diferentes medios de comunicación hayan publicado la errónea la información. - Foto: archivo.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano desmintió por Twitter que la familia de Santiago Maldonado recibe un subsidio por parte del Estado. “Rechazamos las versiones que afirman que Sergio Maldonado o la familia de Santiago Maldonado recibe o recibió subsidios de 200.000 pesos de parte del Ministerio de Justicia y DDHH”, reconoció.

El mensaje del ministro de Justicia llegó siete meses después de que diferentes medios de comunicación hayan publicado la errónea la información que se replicó en las redes. Sin embargo, el mensaje de Garavano tampoco fue en forma espontánea, surgió tras un pedido que la familia Maldonado compartió a través de las redes sociales.

Solicitamos expresamente a Garavano, que desmienta una información instalada hace más de siete meses por diferentes operadores mediáticos, que difundieron de noticias falsas sobre que Sergio Maldonado recibía un subsidio de 200 mil por mes”, expresa el texto.

Y continúa el escrito: “No recibimos nunca ningún subsidio de este ni de ningún otro Ministerio. Soportamos a diario el hostigamiento, la humillación y la persecución de parte del Estado y sobretodo de los medios de comunicación. Esto habla a las claras que los medios de comunicación han sido un brazo para ejercer la violencia contra Santiago, la causa, la familia pero en especial contra Sergio Maldonado”.

También hace alusión a los periodistas que a través de sus notas (repudiadas por algunos gremios de prensa), que contribuyeron a las versiones falsas sobre el caso Maldonado, y repudia la decisión de Fopea de premiar a Claudio Andrade quien hizo las notas del caso que en un 80% fueron luego desmentidas.

“Muchos periodistas se ocuparon desde el primer día de crear noticias falsas con el objetivo de confundir a la población, desviar la investigación y encubrir a los responsables de la desaparición y posterior muerte de Santiago. Entre estos periodista se encuentra Claudio Andrade del diario Clarín, quien esta semana recibió un premio de Fopea por su investigación en el Caso Maldonado. Creemos que premiar a un periodista que se encarga de la difusión de noticias falsas es una falta de respeto hacia los familiares de Santiago, una falta de respeto hacia sus colegas pero especialmente una falta de respeto a la verdad”, reclaman los familiares del joven artesano desaparecido el 1 de agosto mientras acompañaba un corte de ruta junto a la comunidad mapuche donde se desató una feroz represión. Cabe recordar que apareció muerto 78 días después.

El tiempo irá pasando, y las mentiras van a caer. Aquí junto a muchísimas personas que nos siguen acompañando seguiremos pidiendo saber quiénes son los culpables de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado”, finaliza.

Noticia relacionada

Sergio Maldonado: "Un año sin respuestas, sin verdad ni justicia para Santiago"

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.