Aseguran que cerraron 92 comercios en Córdoba durante el mes de octubre
Desde el Centro de Almaceneros informaron que la cifra es record y no se registraba desde 2001. Estiman que se perdieron el mes pasado unas 175 fuentes laborales.
En el marco del relevamiento que viene llevando adelante el Centro de Almaceneros de Córdoba, este jueves su titular Vanesa Ruiz, precisó que más allá del aumento de la canasta básica alimentaria, el panorama del sector es desolador.
Según precisó, durante el mes de octubre, cerraron en Córdoba unos 92 comercios, que no lograron contrarrestarse la apertura de 24 nuevos locales.
Para la institución, la cifra es record y causa alarma ya que no se registraba desde 2001 en comercios minoristas una cantidad similar de locales cerrados.
La gerenta comercial de la entidad expresó también en Radio Universidad que se estimaba que se perdieron unas 175 fuentes laborales.
Las principales causas de cierres de comercios son, según el relevamiento, la caída de ventas, la presión tributaria, el encarecimiento de tarifas y servicios, problemas de reposición por inflación, suba de alquileres, y problemas en la cadena de pagos.
Cabe recordar que este miércoles se dio a conocer el relevamiento mensual de la canasta básica alimentaria, la cual arrojó que “en octubre, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó $15.465 sólo para alimentarse, y más de $24.500 para no ser pobre. El fiado se ubicó en el 36%, la morosidad creció en el orden del 30% y hay un 20% de incobrabilidad”, graficó Ruiz.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.