La Corte Suprema revocó la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz
Con el voto en disidencia de Rosenkrantz, el tribunal determinó que el ex comisario de la bonaerense deba volver al penal de Ezeiza.
La Corte Suprema de Justicia revocó este martes la prisión domiciliaria al ex comisario de la policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, en dos de las causas en las que está condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. De esta manera, el represor deberá volver al penal de Ezeiza.
El fallo, firmado por los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, contó con la disidencia del presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, que consideró que los recursos de queja presentados no debían ser atendidos por la Corte por cuestiones técnicas, publicó Infobae.
El expediente llegó al máximo tribunal a partir de un recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal. Los jueces que aprobaron la revocación se limitaron a citar su propia jurisprudencia, plasmada en el fallo "Bergés", a la hora de argumentar la decisión.
En la sentencia citada, firmada en abril de 2016, la Corte consideró que la concesión de arresto domiciliario por cuestiones de salud requiere la previa intervención del Cuerpo Médico Forense, porque su imparcialidad está garantizada por normas específicas. Resaltó también que las conclusiones de estos informes deben poder ser controladas por las partes.
Etchecolatz, que aún cuenta con varios procesos abiertos por crímenes cometidos en el último régimen de facto, estuvo a cargo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires entre 1976 y 1978, y ha sido condenado en seis juicios, cuatro veces a prisión perpetua.
La última condena a reclusión perpetua la recibió el pasado viernes, cuando un tribunal oral lo halló culpable por delitos de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención de los distritos bonaerenses de La Matanza y Esteban Echeverría.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.