Aerolíneas estimó una suba del 83% en la cantidad de pasajeros de Córdoba
“El aeropuerto de Córdoba representa el corazón de los negocios de la compañía”. Así lo definió Marcelo Cantón, Director de Asuntos Corporativos de la empresa aérea.
Desde Aerolíneas Argentinas estimaron que en los últimos tres años se registró un crecimiento del 83% en la cantidad de pasajeros que transitaron por el hub del aeropuerto Taravella en Córdoba.
Además, en lo que va de año ya volaron 2,5 millones de pasajeros. En cabotaje, el crecimiento es del 80%; y en pasajeros internacionales, la suba asciende al 89%, según datos aportados por Marcelo Cantón, Director de Asuntos Corporativos y de Comunicaciones de la empresa aérea, quien afirmó que “el aeropuerto de Córdoba representa el corazón de los negocios de la compañía”.
Durante el mes de septiembre, Córdoba lideró los movimientos dentro del país, sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Córdoba–Bariloche, con más de 8.300 pasajeros en el mes, marcó un crecimiento del 117%; Córdoba-Neuquén, una suba del 81%, con un total de 8.300 pasajeros y Córdoba–Jujuy, una suba del 70% y 5.000 pasajeros que volaron entre ambas ciudades.
Durante el verano próximo, la mitad de los vuelos que partan y arriben a Córdoba no pasarán por Buenos Aires.
Se espera que en esta temporada la provincia quede conectada con el país y el mundo con 392 vuelos semanales y un 17% más de asientos que la temporada anterior. Del total, 192 frecuencias serán para conectar 14 destinos de norte y sur del país.
Entre las principales novedades destacan la ruta Córdoba – Ushuaia, con un 55% más de asientos que la temporada anterior. Le sigue Tucumán, con un 31% más de asientos. Asimismo, Córdoba – El Calafate tendrá un vuelo extra, pasando a tener cuatro frecuencias semanales, representando un incremento del 31%.
Además, ya se iniciaron las obras para que el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella cuente con mayor infraestructura y nueva tecnología que aporte máxima seguridad en sus vuelos. Además, el Ministerio de Transporte y Aeropuertos Argentina 2000 iniciaron la reconstrucción de la pista principal con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en los vuelos.
El conjunto de obras en Córdoba finalizarán en mayo de 2019 e incluye la reconstrucción de las calles de rodaje -donde transitan los aviones desde la plataforma hacia la pista- y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento de última generación. Se intervendrán en total 140.000 m2 de superficie con tareas de hormigonado y asfaltado.
Te puede interesar
Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano
La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.
Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.