Etchecolatz suma la cuarta condena a prisión perpetua

Fue por delitos de lesa humanidad cometidos en Brigada de Güemes, la División Cuatrerismo de Buenos Aires y en la Comisaría de Monte Grande. Hubo cuatro absoluciones a ex policías.

Etchecolatz llegó a juicio oral y público junto a los entonces oficiales subinspector José Félix Madrid y Guillermo Horacio Ornstein. - Foto archivo

El ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 125 víctimas en la División Cuatrerismo de la Brigada Güemes, en La Matanza, y en la comisaría de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, en Buenos Aires.

Los fundamentos de la condena se darán a conocer en la audiencia prevista para el 27 de diciembre, a las 13.

En tanto, el entonces jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada “General Belgrano” y jefe del Área Militar 112, Federico Antonio Minicucci, en cuya jurisdicción se encontraba el partido de Esteban Echeverría, fue condenado a prisión perpetua.

Por su parte, el ex cabo de la comisaría de Monte Grande, Nildo Jesús Delgado, fue condenado a siete años y seis meses  de  prisión, inhabilitación absoluta y perpetua. 

Asimismo, los ex guardias dedicados a la custodia de detenidos de esa seccional Alberto Faustino Bulacio y Daniel Francisco Mancuso fueron condenados a ocho y seis años de prisión, respectivamente.

Etchecolatz llegó a juicio oral y público junto a los entonces oficiales subinspector José Félix Madrid y Guillermo Horacio Ornstein, quienes se desempeñaban bajo la órbita de la Dirección General de Investigaciones de la Policía bonaerense, y los ex cabos de la División Cuatrerismo de La Matanza Ángel Salerno y Carlos Alberto Tarantino: todos fueron absueltos.

Esta causa también contaba con otros cuatro acusados que fallecieron o fueron apartados del proceso por razones de salud: los entonces comisario, subcomisario y agente de la División Cuatrerismo, Mauricio Colicigno, Fernando Svedas y José Vicente Sánchez, respectivamente, y el ex jefe del Grupo de Artillería I y, por ende, jefe del Área 114 -con dominio territorial sobre el distrito de La Matanza-, Hugo Ildebrando Pascarelli. Con ellos en juicio, la cantidad de víctimas del debate hubiera sumado 150.

El genocida rechazó los cargos y habló de "presos olvidados" 

Etchecolatz hizo uso del derecho a decir las últimas palabras antes de que se dé a conocer el veredicto y denunció “una despiadada persecución jurídica” en su contra y exigió “la aplicación de la Ley”. “Observé con estupor acusaciones de todo género, la legalidad fue bastardeada por jueces”, cuestionó a renglón seguido.

Planteó que no se le otorgó “ninguna garantía” en los juicios y calificó como “gravísimo” que “en la Argentina se manipule la ley y la justicia”. “En otras instancias superiores, obedeciendo el pedido de querellantes, impidieron que pudiera ejercer el derecho que me otorga la ley, revocando el cumplimiento de la pena en domicilio”, apuntó. Vale recordar que a comienzos de este año, el represor volvió a prisión.

“Somos presos olvidado por la justicia, estamos condenados a muerte, una muerte lenta e incierta”, sostuvo Etchecolatz en la audiencia que se celebró este viernes ante los jueces Julio Panelo, José Martínez Sobrino y Herminio Fernando Canero. Consideró que es un “plan de exterminio lento, doloroso”. “Nuestro país estará maldito mientras haya un solado un policía encarcelado por defender a su país y haberlo logrado”, sentenció.

Apuntó que el caso de Julio López lo “deterioró su imagen” para “permitir una persecución jurídica, política, mediática y arbitraria”, y denunció que recibió “amenazas de muerte”.

“Soy inocente de los cargos”, aseguró, al tiempo que reiteró el reclamo por la detención en su domicilio por la edad. “¿Qué esperan, que me muera para concederme la prisión domiciliaria?”, se preguntó y replicó que se trata de una “venganza política”. “No oculto el orgullo de haber combatido en defensa de nuestra constitución y nuestra patria, no me arrepiento de ello”, concluyó.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.