Presupuesto: descartan cambios en las condiciones de reestructuración de deuda

En una sesión clave, previa al tratamiento del Presupuesto 2019, la Cámara Baja también discutirá sobre las ganancias aplicadas a mutuales y cooperativas.

En Diputados, Cambiemos confía en lograr consensos y así reunir los votos necesarios para aprobar el Presupuesto 2019. - Foto: archivo

Previo al tratamiento del proyecto que contempla el Presupuesto 2019, se produce una jornada clave en la Cámara de Diputados este martes. Cambiemos confía en lograr consensos y así reunir entre 135 y 140 votos a favor de la iniciativa para poder darle media sanción y enviarla al Senado.

En la sesión de este martes, el diputado nacional por Cambiemos Luciano Laspina confirmó la eliminación del artículo del Presupuesto 2019 que proponía cambiar las condiciones de reestructuración de la deuda externa y era uno de los principales puntos en discusión.

Laspina dijo que ese artículo era "solamente para darle más atribuciones a la secretaría de finanzas" y generó alivio en la oposición, desde donde se había criticado fuertemente esta idea del Gobierno de Mauricio Macri plasmada en el proyecto de ley de Presupuesto.

En 2019 hay vencimientos de deuda por U$S28.300 millones, lo que estará cubierto por el préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y quedará por pagar US$21.406 millones en 2020; US$25.114 millones en 2021; US$25.308 millones en 2022; y US$ 18.642 millones en 2023.

Otra disputa a dirimirse este martes será la de ganancias aplicadas a cooperativas y mutuales. El Gobierno volvió a repetir el intento de 2017 y espera, al menos, imponer el tributo sobre grandes jugadores que compiten contra empresas y además prestan dinero con escandalosas tasas. Laspina dijo días atrás que se buscará dejar afuera a las pequeñas y medianas.

Durante el fin de semana pasado se conoció una propuesta de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y otras entidades para pagar más aportes sociales y recaudar $4.000 millones extra al año, con el fin de continuar exceptuadas del pago de Ganancias.

El oficialismo sostiene por ahora un piso de 130 votos -los más optimistas cuentan 140- de cara al pack económico-impositivo y sigue con el objetivo de tratarlo mañana, en sesión especial. Otras opciones -anoche lejanas- que se manejan son pasado mañana o el martes próximo. En tanto, el Senado ya está organizado para sancionar todo el pack en 14 o 21 días como plazo máximo, es decir, antes de la cumbre del G-20.

Para conseguir la aprobación en el recinto, Cambiemos cuenta los votos propios y el respaldo de una veintena de legisladores referenciados en gobernaciones peronistas.

A los 107 votos propios, suman cinco del oficialismo santiagueño; cinco del Frente de la Concordia misionero; y el aporte del peronismo con cuatro cordobeses; tres sanjuaninos; tres tucumanos; dos entrerrianos; dos salteños; dos chaqueños; dos catamarqueños y un riojano; además de la representante del Movimiento Popular Neuquino.

En contra del proyecto, ya anticiparon que votarán los 65 diputados del Frente para la Victoria; los diez del flamante Red por la Argentina (Movimiento Evita y ex massistas), los cuatro de la Izquierda; los cuatro del PJ puntano, otros tres peronistas con monobloques; algunos de los 21 integrantes del Frente Renovador, y entre cinco y diez del bloque Justicialista

En ese último espacio, cuyo interbloque suma 33 diputados, se registrarían algunas abstenciones que le permitirían al oficialismo conseguir un margen más amplio en la votación

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.