País18/10/2018

Murió el hijo de la mujer boliviana detenida por pasar cocaína al país

El nene padecía cáncer. Su mamá fue apresada tras pasar droga desde Bolivia para pagar su quimioterapia. Un juez la dejó viajar para que lo acompañe en sus últimos días.

Claudia y su hijo Fernandito estuvieron juntos casi cinco días. Finalmente el nene murió producto de su avanzado cáncer. - Foto: gentileza Infobae

Fernandito, el nene de origen boliviano de 13 años, cuya mamá fue apresada en Salta por pasar cocaína de ese país a Argentina para poder pagar su quimioterapia, falleció este miércoles.

Había estado esperando a Claudia S.E., su mamá, presa desde hacía un año. El nene logró reencontrarse con ella, después de que la Justicia le permitió salir y volver a Bolivia temporalmente para estar con él luego de estar un año presa.

Según informó Infobae, ambos estuvieron juntos casi cinco días. Finalmente el nene murió.

La vida de Fernandito se apagó cerca de las 20 de ayer, en su casa de la ciudad de Montero, a 50 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Estaba junto a su mamá Claudia y rodeado por su abuela, sus tías y sus tres hermanas (Sheila Jazmín, de solo cuatro meses, que nació en la prisión).

Fernando había pedido la semana pasada abandonar el hospital y volver a su casa para poder morir allí, pero estaba esperando a su mamá.

En septiembre de 2017 le habían encontrado un tumor en un hueso de su pierna derecha. En octubre, su mamá -que trabajaba de empleada de limpieza en casas de su ciudad- no tenía dinero para pagar el tratamiento y decidió someterse al negocio narco.

Le dieron dos valijas con poco más de un kilo de cocaína para pasar a Argentina. Debía entregarla en el barrio porteño de Liniers y recibiría 500 dólares a cambio.

Sin embargo, un control de Gendarmería en la ciudad jujeña de Ledesma frenó el remís en el que viajaba hasta Orán y detectó la cocaína en 40 paquetes escondidos en un doble fondo. Claudia quedó detenida el 27 de octubre de ese año, acusada del delito de transporte de sustancias, que tiene una pena de hasta 15 años de prisión.

Ella admitió su culpabilidad ante el juez Ernesto Hansen y explicó la situación de su hijo. No sirvió para que la perdonaran. El magistrado pidió su procesamiento y ordenó su prisión preventiva. Claudia estaba embarazada y dio a luz cuatro meses después en la unidad penal para mujeres de General Güemes, en Salta.

La semana pasada, luego de que Infobae contara su historia, el juez Hansen le permitió a Claudia viajar a Bolivia y estar con su hijo durante 30 días. 

"Lo hice porque estaba desesperada. Yo no tenía recursos. Tuve que hacer esto para poder curar a mi hijito pero todo salió mal y me quedé aquí y mi mamá lo estuvo llevando (al médico) pero se empeoró y le amputaron", relató desde prisión.

Finalmente, Claudia llegó a Bolivia el viernes por la noche. Después de un viaje en micro que duró 24 horas, entre la cárcel de General Güemes, en Salta, y su casa de Montero, Claudia S.E. se reencontró con Fernando.

Ahora, Claudia deberá volver a la prisión de General Güemes y esperar una condena. 
 

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.