Sergio Maldonado: "Un año sin respuestas, sin verdad ni justicia para Santiago"
En el primer aniversario del hallazgo del cuerpo del artesano, sus familiares publicaron una línea del tiempo en su página web. Afirman tener "más incógnitas que antes".
A un año de la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado, la familia del artesano se manifestó este miércoles, al cumplirse el primer aniversario "sin respuestas, sin verdad ni justicia", al tiempo que advirtió que actualmente tienen "más incógnitas que antes" respecto a su muerte.
A través del portal santiagomaldonado.com, sus parientes publicaron una línea de tiempo con los acontecimientos que sucedieron en torno a la desaparición y posterior muerte del joven de 28 años en Chubut, tras haber participado de una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, reprimida brutalmente por Gendarmería.
En esa reconstrucción de los hechos, la familia Maldonado analizó "el contexto de la lucha mapuche; la desaparición de Santiago; las operaciones mediáticas; el encubrimiento; el Poder Ejecutivo y las fuerzas de Seguridad; el accionar de la Justicia; los trolls; las mentiras; el desesperado intento por ocultar la verdad y a los responsables de la muerte de Santiago".
Asimismo, en una entrevista con Perfil, el hermano del artesano, Sergio Maldonado, se refirió a la situación de su familia y a la causa judicial, así como también afirmó que "lo mataron por ser solidario".
Respecto al expediente judicial, advirtió que "todo quedó frenado el día 20 de octubre cuando se tuvieron los primeros datos de la autopsia que decían que la causa de muerte era ahogamiento con ayuda de hipotermia".
"Lo que se instaló en ese momento es que se murió ahogado y listo. No se cuestionó más a la Gendarmería que entró ilegalmente al lugar, ni importó qué había ocurrido, ni qué pasó en esos 78 días con Santiago desaparecido. Desde ahí hasta la fecha, todo lo que fuimos presentando para tratar de avanzar fue rechazado. Tenemos una fiscal (Silvina Ávila), más preocupada en perseguir a mapuches o en intervenir mi teléfono, que en investigar a quienes tienen que investigar", agregó.
Tras haber sido visto por última vez el 1° de agosto de 2017 en la Ruta Nacional 40 durante una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, Santiago Maldonado estuvo desaparecido durante 78 días: el 17 de octubre de ese año su cuerpo sin vida fue hallado a la vera del Río Chubut.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.