Llega a Córdoba la muestra "El Mundo de Pérez Celis"
Quedará inaugurada este miércoles 17 en el Cabildo. Con entrada gratuita y curaduría de Rodrigo Alonso, se podrá disfrutar hasta el 2 de diciembre.
Desde este miércoles 17, a las 19, la Capital cordobesa podrá disfrutar de la muestra de Pérez Celis, uno de los grandes referentes de las artes visuales de Latinoamérica.
Organizada por la Municipalidad de Córdoba en conjunto con la Fundación Pérez Celis, “El Mundo de Pérez Celis” ofrecerá una veintena de pinturas con la curaduría de Rodrigo Alonso, que se exhibirán hasta el 2 de diciembre en las salas de la planta alta del Cabildo de Córdoba (Independencia 30).
La muestra podrá visitarse con entrada gratuita, de lunes a lunes, de 10 a 13 y de 14 a 18.
Sobre Pérez Celis
Fallecido hace una década, Pérez Celis abordó lenguajes propios de la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado. Su estilo abstracto fusionó líneas estéticas de las culturas amerindias andinas y vanguardias plásticas internacionales, sin dejar de valerse de imágenes de fuerte arraigo en la cultura porteña para construir obras de fuerte impacto. Con amplio reconocimiento internacional a lo largo de su productiva vida artística se radicó en Montevideo, Lima, Caracas, París, Nueva York, Miami y Buenos Aires.
Nacido en Buenos Aires en 1939, en una familia de recursos modestos, trabajó desde chico en un kiosco de diarios, en un taller de carpintería y como cadete en la policía. Su primer curso de dibujo fue a los 9 años con Carlos Clemens por correspondencia. Pérez Celis curso de noche en la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, algo menos de un año. Por las continuas tomas de la universidad por los estudiantes, dejó de ir a los cursos. Expuso por primera vez en 1956 en la Galería La Fantasma saliendo su primera nota periodística en el diario Democracia.
Casado en 1959 se instaló en Uruguay por un año, invitado y ayudado por Carlos Páez Villaró. Aglutinó alrededor suyo las dos facciones de artistas uruguayos, formando el Grupo del Hombre Nuevo, promovido por el crítico Rafael Squirru. Su geometría fue influenciada por la gran exposición de 1958 del húngaro Víctor Vasarely. Luego, exploró otros caminos de expresión. Invitado por crítico el argentino Rafael Squirru, expuso en La Primera Exposición Internacional de Arte Moderno, Argentina 1960. Siguieron exposiciones colectivas e individuales, de pintura, grabado y otras técnicas. En 1960 la exposición en la Galería H es la consagración, vende la totalidad de la obra expuesta, posicionándose como uno de los jóvenes pintores más promisorios de la nueva generación. Fascinado con la llanura argentina, en su etapa inicial se nutrió de grandes maestros de la pintura rioplatense como Leopoldo Presas, Juan Batlle Planas y Santiago Cogorno.
Realizó el primer mural Fuerza América en el año 1962, cinco toneladas de acero y cemento. Las obras públicas, muy presentes en su carrera, se completan con murales y esculturas en todo el mundo: Aeropuerto de Ezeiza (Buenos Aires ) Mercedes Benz (Japón), Patio de la Madera (Rosario) y en el Club Atlético Boca Juniors, la Universidad de Morón, la Universidad de Belgrano, el Edificio Fortabat, FUBA. Trabajó los colores del complejo urbanístico Central Park de Barracas y Hialeah, Miami.
Desde 1956 realizó más de 250 exhibiciones individuales y colectivas en América Latina, EE.UU., Canadá, Europa y Japón. En Argentina se destacan sus exposiciones en la Biblioteca Nacional (1994) y en el Palais de Glace (2001) y su última exposición importante “Testimonio americano” en MNBA (2015).
Sus obras integran importantes colecciones privadas, museos y galerías nacionales e internacionales. Obtuvo, entre otros premios: el del Salón Nacional del Grabado, el Salón Nacional de Arte Plásticas, el Premio del jurado del Salón Internacional de Montecarlo, el premio a la trayectoria otorgado por la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines de Buenos Aires. Ha sido distinguido con la Orden del Sol en grado de Comendador otorgada por el gobierno de Perú. En 2001, el Congreso de la Nación declaró su obra y su trayectoria de interés cultural y, en 2004, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Ciudadano ilustre. EEUU le otorgó el sello del Estado de Florida y la llave de la ciudad de Miami.
Te puede interesar
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.